
El archivo de Malvinas se proyecta en Madryn con fotos inéditas y un llamado a la memoria colectiva
Chubut16/06/2025

Este martes 17 de junio se realizará en Puerto Madryn una actividad abierta con la proyección de imágenes inéditas del archivo “Malvinas, memoria de la espera”, un trabajo colectivo iniciado por los reporteros gráficos Diego Sandstede y Martín Felipe, que recupera fotografías tomadas por soldados conscriptos durante la guerra de 1982. La convocatoria es a las 18.30 horas en la sede de ATE, donde también participarán veteranos locales.

El archivo se conformó en 2017 y ya reúne más de 1.200 fotografías aportadas por excombatientes. A diferencia de las imágenes oficiales o periodísticas de la guerra, este fondo documental contiene fotos personales y espontáneas tomadas por los soldados en las islas, muchas de ellas en color, y con fuerte carga emocional.
OTRAS NOTICIAS:
Durante la entrevista en el programa “La segunda mañana” por #LA17, los creadores del archivo relataron cómo comenzó todo a partir del hallazgo de una foto en redes sociales con bordes redondeados y aspecto de copia doméstica. Esa imagen llevó a buscar otras similares en centros de excombatientes y hogares familiares. “Estas fotos no están tomadas por reporteros sino por los propios protagonistas”, remarcaron.
El evento en Madryn incluirá una proyección de unas 110 imágenes acompañadas por entrevistas en video a los excombatientes que las tomaron. Uno de los relatos destacados corresponde a Eduardo Romagnoli, de Lago Puelo, quien retrató a su grupo de soldados antes de embarcar hacia las islas sin saber lo que les esperaba.
OTRAS NOTICIAS:
La actividad también tiene un objetivo concreto: convocar a los vecinos de Madryn a acercar fotografías tomadas durante el histórico 19 de junio de 1982, cuando la ciudad recibió al buque Canberra con excombatientes a bordo. Muchas familias alojaron a los jóvenes soldados esa noche, en un hecho que quedó grabado en la memoria de la comunidad.
“Sabemos que hay fotos de ese día. Ya vimos algunas, pero estamos seguros de que hay más”, explicaron. Aclararon que el archivo no retiene las fotos originales, sino que las digitaliza en alta calidad y toma todos los datos contextuales para que se integren al archivo con criterios técnicos y humanos.
OTRAS NOTICIAS:
Quienes tengan imágenes pueden acercarse al evento de este martes o contactar a los organizadores a través de Instagram (@malvinas_memoriadelaespera), al número 11-4493-1890, o en el sitio web oficial www.memoriadelaespera.com.ar.
“El archivo está vivo, se alimenta de estas historias y crece con cada aporte. Son retratos que nos permiten reconstruir nuestra historia colectiva desde la mirada de quienes estuvieron allí, con respeto, con emoción, y también con verdad”, expresaron los organizadores.








