


No hay que elegir bando: carpincho o capibara es lo mismo. La confusión crece en redes, pero la ciencia lo deja claro. Se trata de un solo animal, el Hydrochoerus hydrochaeris, el roedor más grande del mundo.

Puede medir más de un metro, pesar hasta 60 kilos y nadar como un delfín. Vive en ríos, lagunas y pantanos de Sudamérica. Por algo le dicen "el señor del pasto".
OTRAS NOTICIAS:
En Argentina, Uruguay y Paraguay se lo llama carpincho. En Brasil, Colombia, Perú y Venezuela, capibara. En inglés y en textos científicos también gana la versión brasileña, porque proviene del tupi: kapi’wara. “Señor del pasto”, así lo nombraron los pueblos originarios.
El auge de videos virales y memes impulsó el uso global de “capibara”. Sobre todo desde contenidos anglosajones. “Capibara with a frog on its head” ya es casi una especie de subgénero en TikTok.
OTRAS NOTICIAS:
Más allá del nombre, este roedor tiene hábitos adorables. Es herbívoro, come pasto, flores, frutas y plantas de la orilla. Vive en grupo y pasa buena parte del día metido en el agua.
También hay un dato menos conocido: sus patas están parcialmente palmeadas. Eso le permite moverse con agilidad en el agua, escapando de depredadores o simplemente refrescándose.
OTRAS NOTICIAS:
Aunque el nombre “capibara” avance en todo el mundo, en el Cono Sur seguimos diciendo carpincho. Y no hay nada de malo en eso. Lo importante es saber que hablamos del mismo animal.
Ni dos especies ni un error zoológico: solo una diferencia cultural.
Fuente: Billiken









