
Ordenan mejorar las condiciones de detención de Facundo Jones Huala en Rawson
Policiales19/06/2025

El juez federal de Rawson, Gustavo Lleral, dispuso una serie de medidas orientadas a mejorar las condiciones de detención de Facundo Jones Huala, referente mapuche originario de Bariloche, actualmente alojado en la Unidad Penal 6 de la capital chubutense. La resolución se conoció tras una audiencia preliminar en la que la defensa del detenido denunció un escenario de extrema precariedad, aislamiento e incomunicación, lo que motivó la presentación de un hábeas corpus que, luego de la audiencia, fue momentáneamente desistido por los abogados a la espera de una resolución del magistrado.

Durante la audiencia realizada por videoconferencia, Jones Huala pudo exponer en primera persona su situación dentro del penal. A partir de su relato y de las denuncias formales presentadas por sus abogados defensores, Gustavo Franquet y Eduardo Soares, integrantes de la Gremial de Abogados, el juez Lleral resolvió que se deben garantizar condiciones mínimas y dignas para el cumplimiento de la prisión preventiva impuesta por la Justicia Federal de Bariloche, que rige por un plazo de 90 días en el marco de una causa por apología del delito.
OTRAS NOTICIAS:
La decisión judicial establece, de forma explícita, que las autoridades penitenciarias deben proporcionarle al detenido vestimenta adecuada, abrigo, elementos de higiene personal, papel, lápiz, lapicera, taza, mate y todo aquello que resulte necesario para la vida diaria dentro del establecimiento. Además, se instruyó al Servicio Penitenciario Federal a garantizar un acceso regular y sin restricciones a la comunicación con sus familiares, personas de confianza y equipo legal, lo que hasta el momento se encontraba severamente restringido según la denuncia de la defensa.
En otro tramo del fallo, el juez Lleral exigió a la dirección del penal que evalúe permitirle el acceso a prendas culturales propias de su comunidad y el uso de hierbas medicinales vinculadas a su cosmovisión ancestral, en consonancia con los derechos culturales y espirituales de las personas privadas de la libertad pertenecientes a pueblos originarios. De esta forma, el magistrado buscó introducir una perspectiva intercultural en la resolución de un conflicto con fuerte impronta simbólica y política.
Asimismo, el magistrado ordenó que se detalle formalmente el lugar de alojamiento de Jones Huala dentro del penal y se clarifique el régimen bajo el cual se encuentra recluido. Esto último responde a la acusación de los abogados defensores, quienes aseguraron que su defendido estaba en un régimen de aislamiento injustificado, sin acceso a bienes esenciales ni contacto con el exterior, lo que a su entender configura un trato inhumano.
OTRAS NOTICIAS:
Paralelamente a la resolución judicial que obliga a mejorar las condiciones de detención, la defensa de Jones Huala mantiene en trámite una serie de acciones legales ante la Cámara Federal de Roca. Allí apelaron la audiencia de formulación de cargos, recusaron al juez subrogante Ezequiel Andreani —quien impuso la prisión preventiva la semana pasada— y solicitaron la nulidad del proceso de detención alegando múltiples irregularidades procesales.
Mientras se ejecutan las medidas ordenadas por el juez Lleral en la Unidad 6 de Rawson, el proceso judicial contra Facundo Jones Huala continúa su curso con planteos cruzados, fuerte exposición mediática y el persistente reclamo de su defensa por el respeto irrestricto a sus derechos como detenido y como integrante de una comunidad originaria. El caso vuelve a poner en tensión la convivencia entre el sistema judicial argentino y las prácticas culturales, políticas y religiosas de los pueblos indígenas, en un contexto donde las condiciones carcelarias vuelven a ser eje de debate público.








