
Ingresó a la Legislatura la creación del Banco Provincial de Alimentos para ayuda social
Chubut19/06/2025

La Legislatura del Chubut recibió este jueves el proyecto de Ley N.º 076/2025 (Expte. N.º 217/2025-HL), presentado por el diputado Emanuel Fernández del bloque Despierta Chubut, que propone la creación del Banco Provincial de Alimentos, una herramienta pensada para dar respuesta al hambre y al desperdicio alimentario desde una estructura pública y organizada.

El texto ingresó formalmente al Parlamento provincial y fue girado a la Comisión Permanente de Legislación Social, Salud y Trabajo, donde se espera su pronto tratamiento. Según se detalla en la exposición de motivos, la iniciativa apunta a recuperar alimentos aptos para el consumo que, por diversas razones, quedan fuera del circuito comercial.
OTRAS NOTICIAS:
“En Chubut se tiran toneladas de alimentos todos los días mientras miles de personas no acceden a una comida digna”, argumenta el proyecto, que toma como referencia el funcionamiento de bancos de alimentos en otras provincias y adapta su esquema operativo al contexto local. El objetivo central: garantizar el acceso a productos nutritivos a sectores vulnerables y reducir el impacto ambiental.
El Banco funcionará bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Humano y contará con el acompañamiento técnico de la Secretaría de Salud y del Departamento de Bromatología. Se habilitará un Registro Único de Donantes para identificar a empresas, productores, comercios e instituciones que realicen aportes de forma regular o eventual.
OTRAS NOTICIAS:
Los alimentos donados deberán cumplir con el Código Alimentario Argentino y no podrán comercializarse bajo ningún concepto, una medida que busca evitar desvíos y asegurar el correcto destino. Cada producto llevará una leyenda visible que indique su condición de uso exclusivo para ayuda social.
Además, se prevé un sistema de trazabilidad que permita a los donantes saber a dónde fueron destinados sus aportes. “Esto promueve la transparencia, la confianza y la participación continua del sector privado y la sociedad civil”, señala la propuesta legislativa.
OTRAS NOTICIAS:
El proyecto también considera aspectos sanitarios y logísticos, como la clasificación, almacenamiento y distribución de los alimentos. Su implementación se articulará con organizaciones sociales, comedores comunitarios y municipios que adhieran a la ley, en el marco de una red solidaria de cooperación.
La propuesta también pone el foco en la nutrición de niños, adolescentes y adultos mayores, con una mirada integral que trasciende la mera entrega de alimentos. La intención es promover una política pública sostenida, que no dependa de urgencias ni coyunturas.
OTRAS NOTICIAS:
“No se trata solo de dar de comer. Se trata de garantizar un derecho básico, con calidad, cuidado y dignidad”, concluye el texto firmado por Fernández, quien anticipó que buscará consensos para avanzar con rapidez en su aprobación.








