Una nueva embarcación híbrida transforma el avistaje de ballenas en Chubut

Turismo21/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Botadura de la nueva embarcación de Bottazzi Whale Watch
Botadura de la nueva embarcación de Bottazzi Whale Watch

Una tarde distinta marcó un hito el viernes en Puerto Pirámides. Bottazzi Whale Watch botó la embarcación “Mimosa IV”, un navío híbrido diseñado especialmente para los avistajes de ballenas en aguas chubutenses.

La flamante unidad fue pensada para mejorar la experiencia sin alterar el entorno natural. Cuenta con hélice eléctrica en proa y tres motores en línea de 400 HP, lo que permite navegar con mayor precisión y mínima perturbación hacia los cetáceos. “Fue el resultado de cuatro años de trabajo”, resumió Bottazzi.

El diseño fue realizado a medida junto con el astillero y prioriza tanto el confort como la seguridad de los pasajeros. Tiene capacidad para 70 personas, circulación adaptada para quienes tienen movilidad reducida, pontones antishock y motores de bajo impacto sonoro.


OTRAS NOTICIAS:

Manchester CityManchester City busca la clasificación en Atlanta ante un Al Ain al borde del adiós

“El confort del pasajero es prioridad, pero también la seguridad y el respeto por las ballenas”, subrayó durante una entrevista con #LA17. La estructura permite que las personas se desplacen con facilidad en su interior, algo inédito en embarcaciones de este tipo en la región.

La “Mimosa IV” no solo marca una innovación técnica, sino también un paso hacia la inclusión en el turismo náutico. Las adaptaciones hacen posible que más personas accedan a una experiencia única en la naturaleza sin barreras físicas.

El objetivo fue combinar ingeniería naval, conciencia ambiental y experiencia de uso real. La embarcación fue testeada en condiciones reales para optimizar sus prestaciones, con una tripulación especializada en maniobras seguras cerca de los animales.


OTRAS NOTICIAS:

Patrullero EsquelSe conocieron detalles del geriátrico clandestino con cuidadores no capacitados

La nueva tecnología no implica solo un cambio en la forma de navegar, sino en cómo se vincula el visitante con el paisaje marino. La reducción del ruido contribuye a un avistaje más armónico y menos invasivo, algo cada vez más valorado por los turistas.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17