El Gobierno dio de baja a dos nuevas obras sociales y ya son cinco en una semana

Política23/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Medicina prepaga
El Gobierno dio de baja a dos nuevas obras sociales y ya son cinco en una semana

El Gobierno nacional dio de baja a dos obras sociales que no lograron regularizar su situación pese a haber sido declaradas en crisis hace más de dos años. La medida se formalizó mediante las resoluciones 1092/2025 y 1093/2025, publicadas en el Boletín Oficial con la firma de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).

Las entidades afectadas son la Obra Social del Personal Municipal de Avellaneda y la Obra Social del Personal del Azúcar del Ingenio San Martín. Ambas quedaron excluidas del Registro Nacional de Agentes del Seguro (RNAS) tras no cumplir con los planes de contingencia ni con los requerimientos exigidos por el organismo.

En el caso de la obra social de Avellaneda, la SSS señaló que “no subsanó en forma integral las observaciones formuladas”. La otra entidad no logró revertir la situación de crisis al cierre del primer trimestre de 2025 y tampoco cumplió con la documentación solicitada.


OTRAS NOTICIAS:

Fiscal Alex WilliamsAlex Williams: “Lo que en el sistema federal tarda años, en Chubut se resuelve en meses”

Desde el Gobierno afirmaron que “quienes no cumplan serán dados de baja”. La decisión forma parte de un proceso de depuración del sistema que apunta a garantizar servicios reales y no estructuras vacías de control.

Los beneficiarios de ambas entidades serán informados de la situación y podrán ejercer el derecho de opción para cambiar de obra social. En caso de no hacerlo, la SSS asignará una cobertura de similares características para garantizar la continuidad del servicio.

Con estas dos exclusiones, ya son cinco las obras sociales dadas de baja solo en la última semana. Las anteriores fueron las del Personal Aduanero, la de la Industria Botonera y la del Personal Cinematográfico de Mar del Plata.


OTRAS NOTICIAS:

Intentaron robar la camioneta del juez Horacio RosattiComienza el juicio por el intento de robo de la camioneta del juez Horacio Rosatti

“No hay lugar para quienes tengan irregularidades o no ofrezcan servicios de calidad”, remarcaron desde la Superintendencia. Según explicó Gabriel Oriolo, titular del organismo, la intención es “promover una competencia transparente y asegurar libertad de elección para los afiliados”.

Desde el oficialismo sostienen que muchas de estas organizaciones eran utilizadas para acceder a subsidios sin control efectivo de prestaciones. El nuevo enfoque apunta a evaluar con mayor rigurosidad los aspectos legales, contables y sanitarios de cada agente.

El sistema de obras sociales incluye casi 300 agentes en todo el país. A partir de ahora, cada uno deberá demostrar que cumple funciones reales, con respaldo operativo y calidad en la atención.

Fuente: LM Neuquén.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17