
Comerciantes de Madryn al límite por la crisis pesquera y la recesión económica
Chubut23/06/2025

“No hace falta ser comerciante para notar el impacto que tiene la pesca en Puerto Madryn”, señaló Mariano Ragadale en diálogo con El Quinto Poder por #LA17. El presidente de la Cámara de Comercio explicó que el conflicto que mantiene paralizado al sector pesquero ya repercute en toda la economía local.

El parate afecta a unas 15.000 familias de forma directa, y según Ragadale, “lo peor todavía no se vio”. A eso se suma la inflación acumulada, la caída del consumo y el temor de muchos trabajadores que no saben si recibirán el aguinaldo. El escenario invernal se presenta más duro de lo habitual.
OTRAS NOTICIAS:
“Cada día se arranca con incertidumbre total. No sabemos qué va a pasar a la noche”, admitió el dirigente. Ante la falta de ingresos regulares, los comerciantes recurren a créditos, a sus ahorros o a maniobras contables para cumplir compromisos básicos, como el pago de sueldos y servicios.
El invierno también agrava el consumo energético y los costos fijos. Con la actividad resentida, los locales comerciales sobreviven con promociones, descuentos y estrategias para retener a los pocos clientes que circulan por la ciudad. El turismo invernal no logra compensar el bajón.
OTRAS NOTICIAS:
Además, el fenómeno de los tours de compras a Chile complica aún más a los negocios locales. Para Ragadale, “esos viajes significan cierres de industrias nacionales. Es así de directo”. Los precios en el país vecino dejan en evidencia la brecha que sufren las pymes nacionales.
“Una comida en Miami puede salir menos que en Madryn”, ironizó el titular de la cámara. En su análisis, no se trata de una situación espontánea sino de políticas que “empujan a la importación y dejan en jaque a la producción local”. Las asimetrías, según dijo, son cada vez más violentas.
Ragadale afirmó que la Cámara actúa como puente entre partes. Aseguró que no hay intención de alinearse con ninguna posición, pero que se necesita una resolución urgente. “No tomamos partido. Solo queremos que se destrabe cuanto antes. Defendemos la paz social y el trabajo”, expresó.
OTRAS NOTICIAS:
La inflación en retroceso no se refleja en la vida cotidiana. Según el presidente de CAMAD, “la baja de la inflación no se traduce en una mejora del bolsillo”. Las estadísticas no alcanzan para aliviar la angustia de comerciantes que ven cómo “la gente prioriza necesidades básicas y posterga todo lo demás”.
“Hace más de un año y medio que el consumo cae”, lamentó Ragadale. En su visión, hablar de aumentos resulta insuficiente. Lo urgente es recuperar el poder adquisitivo. “La gente no consume porque no tiene. Y cuando no alcanza para lo básico, lo demás se borra”, concluyó.








