
El petróleo cayó a US$67 y crece la presión para que bajen los combustibles
Actualidad24/06/2025


El precio del crudo Brent se ubicó este martes en US$67 el barril, muy por debajo del pico reciente de US$75, impulsado por rumores de un posible acuerdo de paz en Medio Oriente. Aunque las tensiones continúan, el mercado internacional comenzó a reflejar un escenario más estable, lo que tuvo impacto directo en la cotización del petróleo.

La baja internacional generó nuevas expectativas sobre el precio de los combustibles en Argentina, donde en los últimos días algunas petroleras privadas aplicaron aumentos. Mientras Puma, Shell y Axion subieron sus valores un 5% con el barril a US$75, la estatal YPF aún no realizó modificaciones y evalúa si sostendrá sus tarifas.
En caso de mantener sus precios actuales, YPF ampliaría su porción de mercado, que ya alcanza el 55%, al volverse más competitiva frente a las subas de sus competidoras. Esta situación podría forzar una revisión general del cuadro tarifario si el crudo se mantiene en niveles más bajos.
OTRAS NOTICIAS:
Por ahora, ninguna de las compañías que aplicaron aumentos confirmó la posibilidad de revertirlos, pese al nuevo escenario internacional. El mercado local observa con atención la respuesta del Estado, que en otros períodos intervino con medidas para estabilizar precios internos ante cambios abruptos en el contexto global.
La cotización del Brent está ligada directamente a la política de precios de los combustibles en Argentina, especialmente tras la liberalización del sector y la eliminación de subsidios que mantenían una relativa desconexión entre el precio internacional y el surtidor.
Si el valor del crudo continúa en descenso, podrían acumularse presiones sociales y políticas para revisar el precio de la nafta y el gasoil, en medio de un contexto económico marcado por la caída del consumo y la búsqueda de alivio en los bolsillos.
OTRAS NOTICIAS:
El recorte en la cotización global se produce luego de que circularan versiones sobre un principio de acuerdo entre actores clave del conflicto en Medio Oriente, aunque por ahora no se confirmó un cese definitivo de las hostilidades. Sin embargo, el mercado reaccionó con fuerza a los rumores.
El valor actual del petróleo plantea un interrogante que excede lo coyuntural: ¿se mantendrán los combustibles alineados al precio internacional, o las empresas priorizarán sus márgenes de ganancia ante un escenario volátil? Esa respuesta se definirá en las próximas semanas, cuando se estabilice el nuevo precio de referencia global.
Fuente: NA.









