

Este martes, el intendente Gerardo Merino encabezó una recorrida institucional por la obra en marcha, acompañado por el secretario de Producción, Comercio, Industria y Turismo, Juan Pavón, y por el presidente de la Red Federal de Turismo, Pablo Sgubini. Durante la visita, fueron recibidos por los propietarios del hotel y el arquitecto a cargo del proyecto, en un gesto que también sirvió como antesala del Encuentro de Municipios Turísticos, evento al que los empresarios fueron especialmente invitados por su compromiso con la recuperación urbana.

La presencia del intendente y su gabinete en el lugar no fue solo protocolar, sino una muestra explícita de respaldo institucional a una inversión que, según destacó Merino, simboliza el nuevo clima de colaboración que vive la ciudad. “Ver cómo vuelve a latir un símbolo tan arraigado en la memoria colectiva de Trelew nos llena de entusiasmo. Esta obra confirma que, cuando el Estado ofrece acompañamiento y reglas claras, el sector privado responde con confianza y decisión”, expresó el mandatario local, que además remarcó la importancia del impacto económico inmediato que implica la reactivación de un edificio de estas características.
OTRAS NOTICIAS:
Merino también valoró especialmente que los capitales invertidos provengan de empresarios locales. “El hecho de que sean inversores de Trelew quienes apuesten a revitalizar este hotel dice mucho sobre el momento que atravesamos. Hay un nuevo clima que estamos generando entre todos, donde vuelve a instalarse la idea de apostar por nuestra propia ciudad”, aseguró, apuntando a la necesidad de consolidar este modelo de alianzas virtuosas entre lo público y lo privado.
Por su parte, Pablo Sgubini se mostró visiblemente emocionado al recorrer el edificio y expresó que lugares como el Hotel Centenario forman parte del tejido emocional de cualquier comunidad. “Cuando un edificio icónico permanece años abandonado, la gente empieza a resignarse, a naturalizarlo como parte del paisaje. Por eso es tan emocionante ver que vuelve a la vida. Es mucho más que una obra: es la recuperación de recuerdos, de historias, de identidad colectiva”, afirmó, aludiendo a los múltiples momentos vividos por generaciones de vecinos en ese lugar.
OTRAS NOTICIAS:
El proyecto arquitectónico prevé una transformación integral del establecimiento, que incluirá pisos de porcelanato, amplios ventanales para maximizar la entrada de luz natural, y baños privados en cada habitación. A ello se sumarán espacios pensados para potenciar el turismo y los eventos corporativos, como un comedor de gran capacidad, una sala de reuniones y conferencias, un gimnasio totalmente equipado y una vinoteca que buscará posicionar productos regionales de alta gama entre los visitantes.
El objetivo final de la reforma va más allá de mejorar la infraestructura hotelera: apunta a devolverle a la ciudad un punto de encuentro histórico, donde converjan turistas, empresarios, residentes y visitantes en un mismo espacio pensado para disfrutar, alojarse y hacer negocios. En palabras de Merino, “el hotel vuelve a ser parte del pulso social y cultural de Trelew, y eso también es construir identidad y comunidad”.
La reapertura del Hotel Centenario no sólo contribuirá a ampliar la capacidad de alojamiento de la ciudad, algo clave para su proyección como destino turístico y sede de eventos, sino que reinsertará a este espacio dentro del circuito económico local, generando empleo tanto directo como indirecto en múltiples rubros. La obra también se inscribe en una lógica de revalorización del patrimonio arquitectónico urbano, que prioriza la recuperación de edificios con alto valor simbólico.









