San Antonio Este: Karina Avaca apunta contra el oficialismo y exige reactivar la Mesa de Pesca Local

Actualidad26/06/2025Sergio BustosSergio Bustos
pesca artesanal
La pesca artesanal en Río Negro en crisis.

Karina Avaca rompió el silencio. En una entrevista donde no esquivó ningún tema, la concejal de Primero Río Negro trazó un panorama preocupante para San Antonio Oeste. “La actividad pesquera está en emergencia. No hay políticas claras ni voluntad de diálogo”, lanzó sin vueltas.

Desde su banca opositora, remarcó que su bloque siempre mantuvo una postura constructiva. “Buscamos consensos reales, no imposiciones maquilladas. El oficialismo espera que digamos que sí sin preguntar nada”, denunció.

En ese marco, recordó uno de los momentos más tensos de su gestión: el voto positivo para quitar la concesión del parador de la quinta bajada en Las Grutas. “Fue durísimo. Siempre apoyé al privado que apuesta, pero había faltas graves y la normativa es clara”, sostuvo.

Cuestionó al Ejecutivo por no prevenir estas situaciones. “No hubo reglas claras. Se dejó avanzar sin control, y después nos exigen que actuemos como si no hubiera pasado nada”, argumentó.


OTRAS NOTICIAS

avistaje las grutasBallenas, delfines y orcas irrumpen en Las Grutas y SAE: el invierno se volvió espectáculo

La edil anticipó que pronto se discutirá el nuevo pliego licitatorio. Aclaró que, en cada decisión, se guía por las leyes, las ordenanzas y lo que escucha de la gente en la calle.

Pero el foco más delicado de su intervención estuvo puesto en el mar. “La pesca está paralizada. De más de 40 barcos, queda uno solo operando. Eso no se aguanta más”, advirtió con preocupación.

Avaca, que es Técnica en Producción Pesquera y Maricultura por la Universidad del Comahue, conoce el terreno. Sabe que la caída del sector impacta de lleno en el empleo y el tejido social local.

Por eso insistió en la necesidad de reactivar un espacio institucional clave: “Hay que poner en marcha ya la Mesa de Pesca Local. Existe por ordenanza y está dormida. Hay que sentarse a escuchar al sector”, reclamó.

También cuestionó el uso actual del Fondo Nacional Pesquero. “El 60% va al FUNBAPA, que no tiene nada que ver con la pesca. Estamos pidiendo informes para entender en qué se gasta y cómo redireccionarlo”, explicó.


OTRAS NOTICIAS

José Alperovich foto tiempor JudicialJosé Alperovich, condenado por abuso sexual, recibió el beneficio de la domiciliaria

Para la concejal, el gobierno provincial mira hacia otro lado y se escuda en la falta de respuestas de Nación. Pero, aseguró, la responsabilidad local es ineludible. “La crisis no empezó ayer. Venimos arrastrándola hace años y nadie hizo nada a tiempo”, apuntó.

Mientras tanto, mantiene reuniones con referentes del sector y técnicos especializados. Busca articular medidas de corto plazo y propuestas que eviten que más trabajadores queden fuera del circuito.

A su vez, aclaró su pertenencia partidaria ante algunos rumores. “No soy parte de La Libertad Avanza. Fui electa por la lista 216. La banca es de Primero Río Negro”, reafirmó.

Definió su línea de trabajo con tres ejes concretos: “Orden, progreso y empleo. Eso nos guía, más allá de las banderas coyunturales”, sostuvo.

Avaca cerró con un llamado a la acción. Dijo que hay herramientas legales, voluntad política y personas capacitadas para revertir la situación. Lo que falta es decisión.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17