


Una nueva instancia de capacitación se abre en Puerto Madryn para quienes manipulan alimentos o buscan formalizar sus conocimientos en la materia. La Municipalidad anunció una nueva edición del curso de manipulación de alimentos, que tendrá lugar el jueves 10 y viernes 11 de julio, de 9 a 12:30 horas, en la Sede Vecinal del barrio El Porvenir. La propuesta está dirigida a toda la comunidad y ofrece una formación práctica y accesible, fundamental para garantizar el cuidado sanitario en entornos domésticos, comerciales e institucionales.

El cupo para esta edición será limitado a 25 personas, que se inscribirán por orden de llegada el miércoles 9 a las 10 de la mañana, en el mismo espacio donde se dictará el curso. La sede vecinal está ubicada en la intersección de Juan XXIII y Roberto Gómez. Para participar será necesario llevar constancia de inscripción, cuaderno y lapicera. La asistencia completa y la aprobación del contenido permitirán a cada persona acceder a la certificación oficial.
OTRAS NOTICIAS:
La capacitación está organizada por la Subsecretaría de Prevención y Protección Ciudadana junto con la Oficina de Asociaciones Vecinales. El objetivo es brindar a manipuladores de alimentos —ya sea en emprendimientos familiares, comedores escolares o servicios gastronómicos— herramientas claras y actualizadas para el manejo correcto e higiénico de los productos, minimizando riesgos para la salud pública.
Una vez finalizado el curso y aprobado el contenido, se podrá obtener el Carnet de Manipulador de Alimentos abonando un canon oficial de 94.975 pesos. El pago deberá realizarse dentro de los 30 días posteriores en las oficinas municipales ubicadas en Belgrano 585. Esta credencial tiene validez oficial y se exige para trabajar en cualquier rubro relacionado con la alimentación.
OTRAS NOTICIAS:
Desde el municipio destacaron que este tipo de cursos son cada vez más solicitados por vecinos que elaboran alimentos desde sus casas o tienen proyectos vinculados a ferias, eventos o ventas por redes sociales. También son útiles para quienes buscan insertarse en el sector gastronómico o sumar un requisito obligatorio para empleos en comedores, cocinas institucionales o empresas de catering.
“Lo más importante es promover buenas prácticas desde el origen. Que quien cocina o manipula sepa cómo evitar contaminaciones cruzadas, cuidar la cadena de frío o identificar riesgos en el proceso”, indicaron desde el área organizadora. La instancia también permite el intercambio entre participantes, muchas veces vecinos que comparten experiencias y realidades similares.









