Cayó el primer narco-submarino no tripulado y activó alarmas globales

Policiales07/07/2025Sergio BustosSergio Bustos
submarino narco
El narco-submarino.

La Marina de Colombia interceptó un narco-submarino no tripulado que sorprendió por su tecnología, diseño y capacidad de evasión. Se trata del primer dron subacuático autónomo detectado en el Atlántico y, según fuentes militares, “ni las fuerzas de seguridad cuentan con algo así”.

El hallazgo sacudió a los servicios de inteligencia internacionales. El artefacto, pintado con tonos oscuros al estilo de los aviones furtivos, tenía una estructura diseñada para evitar radares, cámaras y sonares. Pero lo más inquietante estaba en la cubierta: antenas de Starlink integradas para conexión satelital en alta mar.

Con ese sistema, el vehículo podía recibir órdenes remotas, enviar su ubicación en tiempo real y hasta transmitir imágenes desde el océano. Un operador, ubicado a miles de kilómetros, guiaba la embarcación sin exponerse ni un segundo. El riesgo humano desaparece, el control mejora y la detección se complica.

El submarino contaba con un cuerpo hidrodinámico que minimizaba la firma acústica. Su forma reducía el impacto de los sonares y dificultaba la detección óptica desde drones o satélites. Todo apunta a que los carteles cruzaron un nuevo umbral: el narcotráfico ya no usa mulas, usa tecnología de punta.


OTRAS NOTICIAS

El clásico uruguayo terminó con un herido por una bengala en el palco de prensaEntre festejos y vergüenza: Peñarol campeón en un clásico caliente ante Nacional más heridos por bengalas

Para la inteligencia naval, este hallazgo marca “el inicio de una nueva etapa” en el tráfico ilegal. No solo por la sofisticación del aparato, sino por lo que implica hacia adelante. Si los carteles logran fabricar más vehículos como este, las rutas marítimas podrían convertirse en un espacio sin control real.

La incautación no sólo evitó un envío millonario de drogas, también puso en evidencia un salto tecnológico inédito. Las fuerzas armadas no tienen aún herramientas para rastrear con eficacia este tipo de drones. “Estamos frente a un antes y un después”, admitieron en voz baja desde organismos de defensa.

El dron subacuático viajaba sin tripulación, con capacidad de recorrer grandes distancias y con un sistema de navegación que puede replicarse. Es liviano, difícil de detectar y se adapta a múltiples entornos. Una evolución pensada para burlar radares, costas, sensores y satélites.

Agencias de seguridad de América y Europa ya comenzaron a evaluar la amenaza. Lo ven como el primer paso de una carrera entre el crimen organizado y los Estados. Mientras la tecnología avanza, los controles marítimos quedan viejos. Y los carteles aprovechan la brecha.


OTRAS NOTICIAS

Edith TerenziLas provincias patagónicas exigen fondos y se rebelan contra el reparto discrecional

El narco-submarino incautado ya está en análisis en laboratorios de la inteligencia colombiana. Lo estudian ingenieros, especialistas navales y técnicos en comunicación satelital. “Esto no es una curiosidad aislada. Es el futuro inmediato del tráfico ilegal”, dijo un vocero militar.

Lo que sorprende no es solo el prototipo, sino su funcionamiento en alta mar. Por primera vez, una embarcación de este tipo operó con autonomía total, sin señales humanas ni fallas visibles. Su sola existencia obliga a rediseñar las estrategias navales, tanto en Latinoamérica como en los océanos del mundo.

El narco dejó la lancha rápida. Ahora se mueve con drones furtivos, guiados desde otro país y equipados con internet satelital. Una amenaza silenciosa que ya no viaja a bordo de nadie.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17