A 14 años de la desaparición de María Cash, la causa sigue sin respuestas ni justicia

Policiales08/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
María Cash
María Cash

El 8 de julio de 2011, María del Carmen Cash desapareció sin dejar rastros en el norte argentino y, catorce años después, la causa que conmocionó al país continúa sin resolverse. La joven diseñadora había partido desde Buenos Aires hacia Jujuy para encontrarse con un artesano textil, pero jamás llegó a destino. Desde entonces, la investigación ha transitado múltiples hipótesis, cambios de jueces, pistas frustradas y sospechosos que nunca llegaron a ser juzgados, manteniendo abierto uno de los casos más emblemáticos de desaparición en democracia.

María salió desde su hogar en Villa del Parque el 4 de julio y comenzó un viaje en micro que incluyó escalas en Tucumán y Salta, donde se registró la última imagen certera: una cámara de seguridad en una terminal de ómnibus la mostró conversando con una agente de policía. Esa fue la última vez que alguien pudo confirmar su presencia, ya que a partir de ese punto solo se acumularon versiones que no fueron verificadas. Algunos testigos aseguraron haberla visto deambulando en la ruta 34 en estado de confusión, pero ninguna de esas declaraciones permitió avanzar con certeza en el expediente.


OTRAS NOTICIAS:

Con dos golazos del delantero brasileño, Chelsea venció 2-0 a FluminenseChelsea a la final del Mundial de Clubes gracias a João Pedro que eliminó a Fluminense

Fue su padre, Federico Cash, quien motorizó durante años una búsqueda incansable por todo el norte argentino, investigando pistas, viajando por su cuenta y manteniendo viva la causa ante medios y funcionarios. Esa lucha tuvo un final trágico cuando en 2014 falleció en un accidente vial mientras seguía una presunta pista sobre el paradero de su hija. La familia, desde entonces, ha insistido en mantener vigente el reclamo por verdad y justicia, pese a los reiterados traspiés judiciales.

En octubre de 2011, la aparición de una mochila y prendas personales en la ruta nacional 34, cerca de Joaquín V. González, reavivó expectativas, pero los estudios forenses no arrojaron resultados concluyentes ni rastros genéticos válidos. Fue un indicio importante en su momento, aunque con el paso de los años quedó diluido entre cientos de pruebas que tampoco sirvieron para consolidar una línea firme de investigación. Las hipótesis que circularon abarcaron desde la trata de personas hasta la desorientación producto de problemas de salud mental, sin que se pudiera verificar ninguna.


OTRAS NOTICIAS:

Julio César Chavez Jr. (Foto: USA Today)Julio César Chávez Jr. sigue detenido en EEUU mientras avanza una investigación por vínculos con el narco

Con el correr de los años, la causa pasó por distintas jurisdicciones, desde la justicia federal de Salta hasta el juzgado criminal N.º 7 de la Ciudad de Buenos Aires, y actualmente se encuentra radicada en el Juzgado Federal N.º 2 de Salta. En 2022, el Ministerio de Seguridad de la Nación reactivó la difusión del caso, mantuvo vigente la recompensa de cinco millones de pesos y reforzó el llamado a aportar datos certeros, aunque sin novedades concretas. Los organismos oficiales reconocen que el expediente se encuentra estancado, pese a la incorporación de tecnología y nuevas pericias.

El nombre que más tiempo permaneció vinculado a la causa fue el de Héctor Romero, un camionero que habría trasladado a María en su trayecto y que presentó contradicciones en su testimonio, además de ser acusado de homicidio calificado por alevosía. Romero fue detenido e imputado en 2023 y posteriormente beneficiado con prisión domiciliaria en diciembre de 2024, a raíz de un cuadro de salud. La investigación se centró en él como principal sospechoso, aunque nunca se encontraron pruebas materiales que lo vincularan directamente con la desaparición.


OTRAS NOTICIAS:

Persona superando problemas imagen ilustrativa generada por LA17La incertidumbre en tiempos de crisis: ¿Cómo enfrentamos lo que no podemos controlar?

El lunes 12 de mayo de este año, la justicia salteña decidió finalmente sobreseerlo por falta de evidencia suficiente, descartando la posibilidad de llevarlo a juicio oral. La resolución fue cuestionada por el fiscal Eduardo Villalba, quien expresó que “la resolución se basó en evidencia que, según él, fue malinterpretada” y anunció que apelará el fallo para evitar el cierre anticipado de una investigación que, hasta ahora, no ofreció ninguna respuesta a la familia. El comunicado oficial sostuvo que no existen elementos concretos para sostener una acusación penal contra Romero.

A catorce años del día en que María Cash desapareció, lo único que permanece constante es el vacío. La familia, la sociedad y hasta los organismos que intervinieron coinciden en que hubo fallas profundas en el abordaje inicial de la investigación y en la falta de coordinación entre jurisdicciones. Cada 8 de julio se renueva el reclamo por verdad, no solo para María, sino para todas las víctimas de desapariciones no resueltas.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17