

La presidenta del Concejo Deliberante de Puerto Pirámides, Gabriela Bellazzi, criticó el recorte de obra pública ejecutado por el gobierno nacional y advirtió sobre las consecuencias en los pueblos del interior. Aseguró que no se trata de eliminar el gasto, sino de recuperar el sentido de lo público con eficiencia y transparencia. “La obra pública no se recorta, se sanea”, remarcó durante la entrevista con El Quinto Poder por #LA17.

Bellazzi señaló que las rutas nacionales 3, 25 y 40 están abandonadas y que recorrerlas se vuelve cada vez más riesgoso. La funcionaria, que se traslada habitualmente por esas vías, afirmó: “Lo que para otros es una estadística, para nosotros es el camino a casa”. Denunció baches, desvíos y falta total de mantenimiento en corredores estratégicos del sur.
OTRAS NOTICIAS:
El malestar también apunta al uso de los recursos fiscales. “Pagamos impuestos altísimos y no vemos retorno”, expresó. Cuestionó el destino del 28% que se aplica sobre cada litro de combustible y comparó con modelos como el noruego, donde el Estado invierte en infraestructura con fondos públicos y peajes transparentes.
La dirigente conoce el modelo escandinavo por experiencia propia. Trabajó en Noruega y observó cómo se construyen rutas en zonas remotas con criterios de equidad territorial. “Allá entienden que una ruta es conexión, turismo, futuro. Acá la usan como excusa para ajustar”, apuntó.
OTRAS NOTICIAS:
Desde su gestión en Pirámides, Bellazzi defendió el rol de los municipios en la mejora de la calidad de vida. Recordó que antes de 2019, las calles del pueblo estaban a oscuras y una tragedia nocturna forzó una acción urgente. “Aunque no era nuestra competencia, iluminamos todo el pueblo. No podíamos dejarlo así”, relató.
La experiencia local demuestra que con recursos propios y decisión política se pueden mejorar las condiciones cotidianas. En Pirámides adoquinaron barrios que quedaban aislados cada vez que llovía. “Hoy la gente camina segura. Eso también es obra pública: dignidad para los vecinos”, insistió.
El discurso político nacional también fue blanco de sus críticas. “Recortan escuelas, rutas y hospitales, pero no asesores ni viáticos”, señaló. Para Bellazzi, el ajuste no es equitativo y cae siempre sobre los mismos sectores. Cuestionó el relato oficial del déficit cero, que se impone sin medir los efectos en las provincias.
OTRAS NOTICIAS:
La funcionaria también puso el foco en el Congreso y en el rol de los gobernadores. Recordó que hay un proyecto con el aval de las 24 provincias que busca garantizar obras estratégicas. “Eso muestra que hay distancia entre Nación y territorio”, afirmó. Valoró el acompañamiento de legisladoras como Edith Terenzi, que defienden los intereses regionales.
Bellazzi concluyó que recortar sin plan ni control es abandono estatal. Defendió la obra pública como herramienta de igualdad y pidió no caer en generalizaciones. “Si se robó, que se investigue. Pero no se elimina todo. Se reconstruye con voluntad política y control social”, cerró.









