
Denuncian abandono total en Vialidad Nacional y alerta por el futuro de 169 familias en Chubut
Chubut10/07/2025

La situación de los trabajadores de Vialidad Nacional en Chubut atraviesa un momento de angustia e incertidumbre. Soledad García, secretaria del sindicato vial, describió el escenario como “paralizante” y denunció el abandono por parte de los gobiernos nacional y provincial. “Somos 169 familias y nadie nos contesta”, afirmó en una entrevista con el programa El Quinto Poder por #LA17.

El panorama se agrava con la falta de financiamiento y la amenaza constante de despidos. “No sabemos si mañana podemos fichar”, relató García, y agregó que no existe un canal de diálogo institucional con las autoridades. El gremio, con más de 90 años de historia, queda expuesto ante un vacío de poder que nadie parece dispuesto a resolver.
OTRAS NOTICIAS:
El impacto ya se siente en las rutas y en el operativo invernal, que funciona a medias. Según explicó, “echamos sal como podemos, pero la compran tarde o no llega”, lo que expone a los usuarios viales a situaciones de riesgo. El antecedente de cientos de personas varadas el año pasado vuelve como una amenaza.
Los problemas no terminan en lo operativo: hay maquinaria detenida y falta de insumos. García indicó que “hace un año y medio que no se compra asfalto”, lo que impide realizar tareas básicas de mantenimiento. Muchos trabajadores, incluso de talleres y señalización, deben asistir en emergencias sin los recursos necesarios.
La idea de privatizar parte del servicio tampoco convence a los trabajadores. “¿Qué es privatizar? ¿Poner peajes impagables donde no circula nadie?”, se preguntó. A su criterio, este modelo no puede aplicarse en la Patagonia, donde la baja densidad de tránsito no genera interés comercial.
OTRAS NOTICIAS:
García también advirtió por el destino de la infraestructura estatal. “Tememos un negocio inmobiliario detrás de todo esto”, expresó al referirse a los edificios y campamentos, en especial el de Trelew, que es uno de los más importantes de la región.
La falta de respuestas del gobernador y la posibilidad de perder la obra social suman más tensión. “Todavía no nos atiende. Eso es gravísimo”, denunció. También señaló que si se disuelve el gremio, quedarían bajo UPCN, lo que implicaría menos garantías en salud y paritarias.
OTRAS NOTICIAS:
Las condiciones salariales tampoco acompañan. “Tenemos sueldos congelados desde hace nueve meses y no pagan viáticos”, indicó. Algunos trabajadores, con tareas sobre rutas en condiciones extremas, no pueden sostener sus hogares.
La estigmatización del empleo público también genera malestar. “No somos ñoquis ni corruptos. Nos conocemos todos y vamos a trabajar todos los días”, subrayó. García concluyó que los viales solo piden “herramientas y respuestas para seguir manteniendo las rutas en pie”.









