
Ya hay empresarios argentinos interesados en quedarse con Carrefour
Actualidad10/07/2025

Carrefour se suma a la larga lista de multinacionales que bajan la persiana en Argentina. El grupo francés inició el proceso de venta de su operación local, que incluye 700 sucursales y más de 17.000 empleados.

No se trata de una huida desesperada, sino de una decisión corporativa con alcance global. La estrategia de la casa matriz apunta a concentrarse en mercados donde no tenga que inyectar capital constantemente para sostener el negocio.
En ese nuevo mapa, Argentina quedó fuera del radar. Las condiciones macro, la caída del consumo y los vaivenes políticos generaron un clima poco atractivo para inversores extranjeros.
Carrefour eligió al Deutsche Bank para distribuir la carpeta de venta entre posibles compradores. Según trascendió, el interés ya empezó a moverse en el círculo de los grandes grupos locales.
Uno de los nombres que más suena es el de Rubén Chernajovsky, fundador del Grupo Newsan. El holding pisa fuerte en electrónica, pesca y bienes de consumo. En 2023, compró la unidad argentina de Procter & Gamble, incluyendo marcas icónicas y una planta en Munro.
También aparece un empresario con conexiones en el mundo de los shoppings. Su identidad no trascendió, pero ya habría tenido contacto con ejecutivos del banco para conocer detalles de la operación.
OTRAS NOTICIAS
Como ocurre en cada megadeal, también surgió el nombre de Marcos Galperín. Aunque desde Mercado Libre no hicieron comentarios, el empresario suele ser mencionado cuando hay activos de gran volumen en juego.
Además de empresarios, algunos fondos de inversión también se mostraron interesados. El atractivo no está solo en el negocio del retail, sino en el valor inmobiliario de los locales y centros logísticos.
La operación local de Carrefour es rentable y sólida. Mantiene un margen operativo del 2% al 3% anual y anunció una inversión de u$s300 millones para este año.
En paralelo, opera un banco propio, tiene presencia en 110 municipios y ofrece múltiples formatos: híper, market, mayoristas y Express. Esa capilaridad es vista como un activo de gran peso.
Sin embargo, la caída del consumo complica el panorama. Un informe reciente de la consultora Moiguer advierte que la recuperación económica no llega de forma pareja y que el humor del consumidor se resiente.
“Los sectores medio bajos recortan gastos básicos. Los altos siguen gastando, pero en dólares y fuera del país”, señala el reporte. Mientras tanto, el consumo masivo permanece estancado.
En ese contexto, la valuación de Carrefour Argentina podría superar los mil millones de dólares. El cálculo habitual se hace sobre el EBITDA, que en casos de este tipo puede multiplicarse por cuatro o hasta siete veces.
OTRAS NOTICIAS
El futuro de la cadena dependerá de cómo avance el proceso y de las condiciones que exija la casa matriz. El propio CEO global, Alexandre Bompard, anunció un plan para vender activos considerados no estratégicos.
Por ahora, solo Francia, España y Brasil aparecen como mercados intocables. El resto, incluida Argentina, quedó bajo análisis.
El plan no implica una urgencia, pero sí una decisión clara: soltar activos que exijan más de lo que rinden. Si llega una oferta seria, el grupo no dudaría en avanzar.
Carrefour opera en el país desde hace 42 años. Generó empleo, abrió locales, apostó al mercado y hasta exportó talento. El actual CEO de Brasil y de Latam, Pablo Lorenzo, es argentino y dirigió la operación local hasta hace unos años.
La historia pesa, pero la lógica financiera manda. En un mundo donde el capital busca eficiencia, la continuidad de Carrefour Argentina depende ahora del interés local.




Sierra Grande lanza un plan histórico de obras con fondos del bono petrolero

Ocultaron a su hermana para quedarse con la herencia y deberán pagarle millones


Una anomalía magnética avanza sobre Argentina y deja al planeta más expuesto

Murió succionado por una resonancia magnética al entrar con un collar de 9 kilos







