Pasa en las películas, pasa en Tailandia: Hongos "Zombis"

Otros Temas13/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Hongos Zombis
Hongos Zombis

Un paseo por el bosque tailandés puede parecer inofensivo hasta que te topás con un hongo que manipula cerebros. Suena a ciencia ficción, pero es tan real como el informe que acaba de publicar la revista MycoKeys.

Un equipo liderado por la investigadora Suchada Mongkolsamrit descubrió cinco especies del género Ophiocordyceps, hongos que infectan moscas y alteran su comportamiento hasta la muerte.


OTRAS NOTICIAS:

Tini y RodrigoBesos, velas y coincidencias: Tini y De Paul ya no se esconden en Madrid


La escena parece calcada de The Last of Us, pero ocurre en bosques reales, con insectos reales. Uno de los ejemplares más impactantes es Ophiocordyceps floriformis, que crece en la cara interna de hojas tropicales y produce estructuras que brotan del cuerpo del insecto como flores diminutas.

Hongos Zombis-2

Los investigadores también hallaron especies que invaden a la mosca doméstica, como Ophiocordyceps muscae, que la inmoviliza por completo y la adhiere a superficies naturales. “Nuestros hallazgos revelan una alta diversidad de especies de Ophiocordyceps y sus asociaciones con hospedadores dípteros”, remarcaron los científicos.


OTRAS NOTICIAS:

Tratamiento de IcardiCrioterapia, oxígeno y amor: Icardi volvió al hielo con la China en Estambul


El hallazgo fue posible gracias a una combinación de análisis morfológicos y estudios de ADN. La investigación cruzó formas, tejidos y secuencias genéticas para determinar con precisión la identidad de cada especie.

Además del valor científico, los Ophiocordyceps tienen aplicaciones prácticas: permiten controlar plagas agrícolas sin usar químicos. También producen compuestos bioactivos con potencial médico. Hongos letales, sí. Pero también útiles.


OTRAS NOTICIAS:

ConcordeEl Concorde volverá a surcar el cielo en 2026 con un diseño sostenible y aval legal en EE.UU.


La posibilidad de encontrar nuevos medicamentos u otras soluciones naturales crece con cada expedición al bosque. Y al mismo tiempo, estos descubrimientos demuestran que los terrores imaginarios pueden tener una raíz biológica mucho más cercana de lo que creemos.

“El conocimiento de estas especies amplía el panorama biotecnológico y refuerza la necesidad de conservar los ecosistemas tropicales”, concluye el informe. Horror, ciencia y futuro en un mismo frasco.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17