Un equipo argentino ganó un concurso de la NASA con un reciclador pensado para la Luna

Otros Temas15/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Premio de la NASA
Premio de la NASA

La basura también es un problema en la Luna. Por eso la NASA lanzó el LunaRecycle Challenge, un concurso global para encontrar soluciones concretas. Entre más de 1200 propuestas de 86 países, solo 17 fueron elegidas. Una de ellas fue creada en Argentina.

El proyecto ganador fue diseñado por el equipo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental (BRa). Propusieron un sistema que recicla guantes de nitrilo y polietileno para convertirlos en filamentos de impresión 3D. Con esos insumos, los astronautas podrían fabricar herramientas directamente en la Luna.


OTRAS NOTICIAS:

Pérdida de cabelloUna molécula de laboratorio podría devolver el pelo perdido sin cirugía ni milagros


“Nos llena de orgullo este reconocimiento”, dijo Nicolás Escardó, gerente de Nuevos Negocios de la empresa. “Salimos de nuestro ámbito habitual y aplicamos nuestra experiencia en residuos a un ambiente completamente nuevo”, explicó.

La NASA premió a los ganadores de la Fase 1 con un millón de dólares. Ese dinero quedó reservado para empresas de Estados Unidos. Pero la presencia del equipo argentino fue la única de América Latina entre los finalistas.

Premio de la NASA (1)

El proyecto busca evitar que la basura vuelva a la Tierra y aprovecharla en el espacio. Además, permite a las futuras bases lunares reducir la dependencia de envíos terrestres. En otras palabras: menos peso, menos costos y mayor autonomía.

La solución argentina no es una idea en papel. Es un prototipo funcional pensado para el entorno lunar. El equipo lo desarrolló con materiales ya utilizados en misiones espaciales y lo adaptó a condiciones extremas.


OTRAS NOTICIAS:

Volvió PergoliniMario Pergolini volvió con todo y Francella confesó su identidad secreta en redes


Héctor Carminatti, gerente general de BRa, resaltó el valor del esfuerzo colectivo: “Este proyecto trasciende lo técnico. Representa una forma de pensar el ambiente, incluso fuera del planeta”.

BRa no es nueva en este camino. Desde hace más de una década, trabaja con su propia unidad científica de residuos. En Argentina recolecta más de 750.000 toneladas por año y genera energía para más de 17.000 hogares. Su experiencia en tierra firme fue la base para este salto al espacio.

Premio de la NASA (2)

“Hace un año no me imaginaba participando en un concurso de la NASA. Hoy no solo participamos: fuimos premiados”, celebró Escardó.

Más allá del orgullo, el invento argentino podría beneficiar también a la Tierra. La NASA espera que muchas de estas tecnologías espaciales sirvan para mejorar procesos de reciclaje acá abajo, en ciudades cada vez más exigidas.


OTRAS NOTICIAS:

Inteligencia artificial (Foto: Freepik)La IA se abre paso en las aulas argentinas con jóvenes como protagonistas


Mientras tanto, el equipo NBRaINS se prepara para la siguiente fase del concurso. Buscan optimizar su prototipo, realizar nuevas pruebas y afianzar su modelo. Su invento no solo apunta al espacio: también propone una nueva forma de repensar nuestros desechos.

Fuente: Infobae/NASA

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17