La IA se abre paso en las aulas argentinas con jóvenes como protagonistas

Actualidad15/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Inteligencia artificial (Foto: Freepik)
Inteligencia artificial (Foto: Freepik)

Argentina celebra este 15 de julio una nueva edición del Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, con la mirada puesta en la inteligencia artificial y el acceso digital. Con talleres, mesas redondas y programas escolares, el país responde al llamado de la ONU para empoderar a los jóvenes en un mundo cada vez más digitalizado. El lema de este año, compartido con otros países, remarcó la necesidad de fortalecer las competencias digitales como herramienta de inclusión y futuro laboral.

En escuelas técnicas de Buenos Aires, Mendoza y Córdoba se organizan actividades prácticas sobre robótica, análisis de datos y ética digital. Chicos y chicas de distintos niveles participan de jornadas formativas que integran saberes técnicos con habilidades blandas, como comunicación, trabajo en equipo y pensamiento crítico. “Es importante que los jóvenes se vean como protagonistas de la tecnología, no solo como usuarios”, afirman docentes a cargo de la experiencia.


OTRAS NOTICIAS:

Diputada nacional Eugenia AlianelloAlianiello advierte por la ruptura del federalismo y cuestiona el veto presidencial

El evento también tuvo su eco a nivel internacional con la participación argentina en los foros organizados por la UNESCO y la OIT. Una mesa redonda transmitida desde la Ciudad de Buenos Aires formó parte del evento global retransmitido por ONU TV. Allí se compartieron experiencias sobre formación técnica en entornos rurales, propuestas con inteligencia artificial y el rol de la juventud en los cambios educativos.

La situación nacional muestra un panorama mixto, donde las brechas digitales aún son amplias y el desempleo juvenil persiste con cifras preocupantes. Según estimaciones locales, muchos jóvenes carecen de acceso a infraestructura adecuada o formación específica para insertarse en empleos tecnológicos. Desde distintas organizaciones se advierte que la educación técnica requiere inversión sostenida y coordinación entre lo público y lo privado.


OTRAS NOTICIAS:

Paro de colectivosEsquel ajusta tarifas de transporte, activa un programa barrial y renueva autoridades vecinales

Algunas experiencias empiezan a marcar otro camino: programas pilotos que integran formación dual, prácticas profesionales y tutorías con especialistas en tecnología. Alejandro Giraudo, funcionario vinculado a Educación Técnica, impulsó una línea de acuerdos con empresas para que estudiantes secundarios y terciarios realicen pasantías con enfoque digital. “El objetivo es generar una cultura del aprendizaje activo y continuo”, aseguró.

Desde el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) se promueve además la formación de formadores. Es decir, capacitar a docentes y técnicos en el uso pedagógico de la inteligencia artificial, para evitar que la distancia entre generaciones se convierta en un obstáculo. Las estrategias apuntan a evitar que los avances digitales queden restringidos a ciertos sectores geográficos o sociales.


OTRAS NOTICIAS:

trabajadores vialidadTaccetta va a la Justicia para frenar el cierre de Vialidad Nacional en Esquel

Organizaciones no gubernamentales también participan con propuestas de impacto. En zonas del conurbano y del NOA, algunas ONGs lanzaron concursos de proyectos juveniles con impacto social, donde las ideas digitales aplicadas a temas ambientales o educativos fueron protagonistas. “El conocimiento debe estar al servicio de la comunidad, no solo del mercado”, expresó una coordinadora barrial.

El enfoque de este año fue un paso importante para que la formación técnica recupere protagonismo dentro del sistema educativo argentino. A diez años de la primera edición de este día mundial, el mensaje que recorre las aulas es concreto: las habilidades digitales no pueden ser un privilegio. Deben ser una herramienta accesible para millones de jóvenes que buscan participar en el presente y construir el futuro.

Fuente: Infobae / Primera Edición / ONU Observances / El Debate

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17