Un videojuego argentino pone al jugador en la piel de un "gobernador" que decide el destino del océano

Otros Temas16/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Video juego Marea de decisiones
Video juego Marea de decisiones

No es un simulador cualquiera. En Marea de Decisiones, el usuario no dispara ni corre carreras. Gobierna. Decide políticas públicas y ve en tiempo real cómo esas decisiones impactan sobre el ambiente, la economía y la salud de la población.

Lo diseñaron seis estudiantes de Publicidad de la UNLZ. Investigaron durante meses y armaron un videojuego que recrea los dilemas reales de una ciudad costera. ¿Cuidar el mar o priorizar la economía? ¿Inversión pública o aceptación social? Las preguntas no son abstractas: cada elección cambia el rumbo de la partida.


OTRAS NOTICIAS:

Organizan funeral del ReyLa corona tambalea: buscan reunir a William y Harry antes de la muerte del rey


“Queríamos mostrar que reciclar ayuda, pero no alcanza”, explicó Jazmín Underwood, una de las creadoras. “Las políticas públicas tienen impacto directo en la salud y el bienestar”.

En el juego, el jugador encarna a un gobernador. Si baja el índice de salud, felicidad o economía, pierde. Si logra un equilibrio, recibe un perfil final según sus decisiones. No hay finales buenos o malos, solo consecuencias.


OTRAS NOTICIAS:

Internet más rápida (1)Japón rompe record en Internet: podrían descargar todo Netflix en un segundo


Entre los dilemas aparecen opciones reales: armar ferias con productos reciclados o bancar murales para el turismo. También hay referencias directas a la Argentina actual: inundaciones, cloacas colapsadas, organismos disueltos.

“Queríamos alejarnos de los discursos típicos del ‘cerrá la canilla’”, dijo María Celeste Mazza. El grupo evitó el tono apocalíptico, pero no ocultó el impacto de la inacción.


OTRAS NOTICIAS:

El salto de L ganteL-Gante se tiró de un balcón en Europa y desató la locura en redes


La propuesta llega en un contexto complejo. El Gobierno eliminó el Instituto Nacional del Agua, y las tormentas recientes dejaron muertos y millones en pérdidas. En simultáneo, la contaminación marina escala a niveles extremos, según Naciones Unidas.

“Apuntamos a quienes toman decisiones”, repiten los estudiantes. Aunque también lo hicieron pensando en un público joven. El objetivo: que entretenga, que enseñe, y que dispare preguntas.

Fuente: El País

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17