
Trelew celebra los 160 años del arribo del Mimosa con actividades durante todo julio
Chubut16/07/2025

Con motivo del 160° aniversario del arribo del barco Mimosa a las costas de Chubut, la ciudad de Trelew vive un mes colmado de propuestas culturales, históricas y comunitarias que conmemoran la gesta de los colonos galeses. Bajo el lema “Mes del Desembarco”, la Asociación San David organiza un amplio cronograma con el respaldo de ambos municipios e instituciones educativas, científicas y culturales de la región.
Las actividades se desarrollan desde el 28 de junio hasta el 31 de julio, con acceso libre a charlas, conversatorios, muestras artísticas, documentales, circuitos patrimoniales y encuentros corales. También hay propuestas pensadas para las escuelas y espacios interactivos en redes sociales a través de las cuentas oficiales de la Asociación San David.
El viernes 18 de julio a las 12 hs se inaugurará una muestra fotográfica de familias del Valle en el Museo Municipal de Artes Visuales, con acompañamiento en vivo de arpa galesa, instrumento emblema de esa cultura. El lunes 21, la Mgter. Sandra Lubén Jones brindará una charla sobre la historia lingüística entre Gales y la Patagonia (19.30 hs, Altos de San David).
OTRAS NOTICIAS:
Entre el 22 y 23 de julio, el documental Poncho Mamgu será proyectado para escuelas secundarias en el Espacio INCAA, mientras que el miércoles 23 a las 17 hs se realizará un conversatorio sobre libros de Abraham Matthews y Lewis Jones en la capilla Moriah.
La agenda del jueves 24 de julio incluirá una exposición dedicada a William Meloch Hughes, pionero del periodismo galés en la región, a cargo de Donald Thomas, editor de El Regional. Será a las 17 hs en la capilla Tabernacl, Belgrano 341.
El sábado 26 se vivirá una de las jornadas más esperadas con el tradicional té galés servido por la comunidad educativa de Ysgol yr Hendre, con participación del coro escolar. Será en el Salón Cincuentenario de 16 a 19 hs. Las tarjetas tienen un valor promocional de 24 mil pesos hasta el 22 de julio, con opción sin gluten y reservas al 0280 4672381.
OTRAS NOTICIAS:
El domingo 27 habrá regata “Bajada de los Colonos” organizada por el Club de Regatas de Rawson, con inscripción de $5.000 y buffet a beneficio del palista Alessandro Russo. Ese mismo día, se ofrecerá un circuito por las capillas Moriah y Nazareth de 14 a 18 hs, seguido por la proyección del documental Los Huesos de Catherine (19 hs), con presencia del director Ricardo Preve y científicas del CENPAT-CONICET.
La Velada de Gala cerrará la jornada dominical a las 22 hs en el Salón Cincuentenario, con entrada gratuita.
El lunes 28 de julio, fecha del Desembarco, se realizarán actos centrales en Rawson (10 hs en la capilla Berwyn) y en Trelew (15.30 hs en la capilla Moriah), con cultos, proyecciones y música coral en honor a los primeros colonos.
El cierre será el jueves 31 de julio a las 10 hs con la instalación de una cápsula del tiempo en el Museo Pueblo de Luis, que contendrá cartas escritas por estudiantes de escuelas primarias. El buzón histórico del museo servirá como contenedor y se contará con la actuación del Coro Juvenil Municipal de Arte, dirigido por Franco Zárate.
OTRAS NOTICIAS:
Además, el Eisteddfod del Chubut se suma a la conmemoración con el lanzamiento del concurso para la Tapa 2026 del festival cultural, cuyas bases ya están disponibles en redes.
Durante todo julio, la sede de la Asociación San David (San Martín 88) ofrece a la venta artículos conmemorativos como escarapelas, stickers, mates, tazas, bombillas, bolsos, llaveros y libros de autores patagónicos.
La propuesta, más viva que nunca tras 160 años, celebra la herencia galesa con identidad, memoria colectiva y una comunidad comprometida en transmitir su legado.





La Fechcoop exige voz en la empresa de energía para aportar desde el territorio









