
Duplican la recompensa por información sobre Ramona Mercado a 20 años de su desaparición en La Rioja
Policiales18/07/2025

La desaparición de Ramona Nicolasa Mercado sigue sin respuestas, y el Estado nacional volvió a actualizar la recompensa para quienes aporten datos que permitan encontrarla. A través de la Resolución 834/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Seguridad elevó el monto a $8 millones, duplicando la cifra ofrecida en 2023.

Ramona, apodada “Peli”, tenía 14 años cuando desapareció el 26 de abril de 2005 en la ciudad de La Rioja. Salió de la casa de una vecina, donde se encontraba su madre, y nunca volvió. Desde entonces, su nombre figura en los registros nacionales de personas desaparecidas, y el caso se investiga con la sospecha de que pudo haber sido víctima de trata.
La medida fue tomada a pedido de la Fiscalía Federal N°1 de La Rioja, encabezada por la fiscal María Virginia Miguel Carmona. La solicitud, fechada el 21 de mayo de este año, planteó la necesidad de aumentar el incentivo económico ante la falta de novedades concretas, y pidió que se incorporara una imagen progresada de Ramona al año 2025.
OTRAS NOTICIAS:
El Ministerio de Seguridad remarcó que la información podrá brindarse de forma anónima, y garantizó la confidencialidad de los datos proporcionados. “El pago de la recompensa será realizado en este Ministerio o en el lugar que designe la representante de esta Cartera de Estado, previo informe del representante de la autoridad interviniente sobre el mérito de la información brindada”, se indicó en el documento oficial.
Para realizar denuncias o brindar datos, el canal habilitado es la línea gratuita 134 del Programa Nacional de Recompensas. Este servicio funciona de forma continua y permite aportar información relevante a distintas causas vinculadas a personas desaparecidas o prófugos de la justicia.
En estos veinte años, la familia de Ramona impulsó múltiples pedidos para reactivar la búsqueda y acompañó campañas públicas que apuntaron contra el silencio judicial. La causa permaneció durante años sin avances significativos, lo que motivó reclamos ante distintos organismos del Estado y acompañamiento de agrupaciones de derechos humanos.
OTRAS NOTICIAS:
El caso adquirió notoriedad nacional y forma parte del listado de desapariciones con sospechas de delitos conexos como trata, explotación y privación ilegítima de la libertad. Las autoridades actuales insisten en que toda nueva información, por más mínima que parezca, puede abrir nuevas líneas de investigación.
Fuente: NA.









