
Instalaron paneles solares en Isla de los Pájaros para abastecer a guardafaunas y turistas
Chubut21/07/2025

La provincia del Chubut dio un paso clave hacia la sustentabilidad energética con la instalación de cuatro sistemas fotovoltaicos en Isla de los Pájaros, una reserva natural que no cuenta con conexión a la red eléctrica tradicional. La iniciativa se concretó a través del Programa de Energías Limpias para Hogares y Comunidades Vulnerables (PELHCoV), antes conocido como PERMER, impulsado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología bajo la gestión del gobernador Ignacio Torres.

En un entorno remoto y de difícil acceso, ingenieros, guardafaunas y personal técnico lograron montar paneles solares y baterías que garantizarán energía estable tanto para quienes trabajan protegiendo la biodiversidad del lugar como para los visitantes. El transporte del equipamiento requirió maniobras logísticas complejas, dadas las condiciones climáticas y el aislamiento geográfico de la zona.
OTRAS NOTICIAS:
Esta acción representa un cambio definitivo en el modelo energético de la reserva, ya que elimina el uso de combustibles fósiles, reduce las emisiones de CO₂ y disminuye la huella ecológica del lugar. Con esta medida, el gobierno busca demostrar que las tecnologías limpias no solo son viables en contextos extremos, sino que también mejoran la calidad de vida de los habitantes y promueven la conservación ambiental.
La propuesta forma parte de una estrategia más amplia de transición energética que integra la promoción de energías renovables con la vinculación entre el Estado, el sistema científico, universidades y cooperativas. El objetivo es generar soluciones adaptadas al territorio que permitan avanzar en la democratización del acceso a la energía.
Desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología destacan que el acompañamiento técnico y estratégico en este tipo de proyectos es fundamental para lograr un despliegue eficiente y sustentable. Esta experiencia busca replicarse en otras zonas rurales y productivas que históricamente tuvieron dificultades para acceder a fuentes energéticas fiables.
OTRAS NOTICIAS:
El programa no solo apunta a ampliar la cobertura energética, sino también a fomentar la investigación aplicada, la transferencia de conocimientos y la generación de empleo calificado en el sector. La instalación de paneles solares, aerogeneradores y sistemas híbridos se plantea como una oportunidad concreta de desarrollo económico con sentido ambiental.
La incorporación de tecnología sustentable en Isla de los Pájaros se traduce en mayor confort, mayor seguridad operativa y mejores condiciones para el turismo responsable, sin comprometer el equilibrio ecológico de uno de los santuarios naturales más representativos del Chubut. Esta combinación de factores constituye una muestra clara de que el desarrollo y la conservación pueden ir de la mano si se articulan políticas adecuadas.
Además, la intervención estatal en este tipo de acciones refuerza el concepto de equidad energética, permitiendo que comunidades históricamente relegadas accedan a servicios básicos a través de fuentes limpias. Así, la energía se transforma en una herramienta de inclusión y no en un factor de desigualdad.









