MAYOR FRECUENCIA DE BUQUES EN MADRYN PARA EL COMERCIO EXTERIOR
Desde el sector exportador destacan que esta mejora en conectividad permitirá reducir costos logísticos y brindará mayor previsibilidad en el comercio exterior.
El Gobierno del Chubut avanza en negociaciones para incrementar la llegada de buques portacontenedores al puerto de Puerto Madryn, con el objetivo de fortalecer la logística de exportación y dinamizar la actividad portuaria.
La iniciativa, impulsada por la Administración Portuaria local y representantes del sector, busca mejorar la competitividad de los productos chubutenses en los mercados internacionales y generar mayor empleo en la estiba y en las empresas vinculadas al comercio marítimo.
OTRAS NOTICIAS:
En este marco, Diego Pérez, titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, mantuvo un encuentro clave con representantes de una de las navieras más importantes a nivel mundial, acompañado por miembros del Sindicato SUPA y de la Cooperativa de Estibajes Madryn. Durante la reunión se abordaron aspectos logísticos y operativos esenciales para concretar el aumento de la frecuencia de buques, una demanda creciente en el sector exportador.
El incremento en la frecuencia de las embarcaciones permitiría atender mejor la necesidad de contenedores, tanto en su versión estándar, utilizada para productos secos como la lana, como en su formato "reefer", fundamental para la exportación de productos del mar, cuya captura y descarga en el puerto mantienen niveles de actividad en alza.
OTRAS NOTICIAS:
Desde el sector exportador destacan que esta mejora en la conectividad marítima permitirá reducir costos logísticos, y brindará mayor previsibilidad y eficiencia en el comercio exterior, consolidando a Puerto Madryn como un nodo estratégico para la región.