Diputados cruzaron chicanas por la cuota sindical a días del paro nacional
Los bloques de la UCR, el PRO y la Coalición Cívica impulsaron proyectos para limitar fondos sindicales. Apuntan a eliminar aportes obligatorios tanto de trabajadores como de empresarios. El sindicalismo peronista reaccionó con dureza y acusó un intento de debilitamiento gremial.
La discusión ocurrió este martes en la Comisión de Legislación del Trabajo. El radical Martín Tetaz presidió la reunión con un objetivo: llegar al dictamen el 15 de abril. La fecha fue leída como una respuesta directa al paro general que la CGT convocó para el 10.
Luis Picat, Gerardo Milman, Marcela Campagnoli, Fabián Quetlas y el propio Tetaz defendieron la eliminación de la “cuota solidaria”. "Queremos terminar con aportes obligatorios para no afiliados y promover el pluralismo sindical", sostuvo Ricardo López Murphy. Desde la izquierda libertaria también se sumaron iniciativas similares.
OTRAS NOTICIAS:
Sergio Palazzo y Hugo Yasky, ambos de Unión por la Patria, rechazaron tajantemente los proyectos. Consideraron que se busca desfinanciar a los gremios para debilitar la representación laboral. "Todo parte del desconocimiento sobre la libertad sindical en Argentina", expresó Yasky.
El sindicalista aseguró que la afiliación en el país siempre fue voluntaria. "Los sindicatos no están sometidos a la lógica del Estado, son organizaciones libres", argumentó. Además, advirtió que detrás del discurso legalista se esconde una intención política.
Desde el radicalismo, Soledad Carrizo pidió ampliar la mirada y discutir toda la legislación laboral. "La cuota sindical es apenas una parte del sistema que necesita modernización", señaló. El PRO, en cambio, insistió en avanzar por partes.
OTRAS NOTICIAS:
Marcela Pagano, de La Libertad Avanza, propuso que los aportes empresariales para capacitación y seguros también sean optativos. "Desde 2008 no se capacitó a ningún empleado del gremio de Comercio", denunció. Apuntó a una presunta caja sindical sin control.
El diputado Jorge Ávila, del gremio del gas y petróleo, retrucó con firmeza. Defendió el uso de los fondos y sostuvo que en su sector todos los empleados se capacitan. "Sin formación no hay productividad ni seguridad", afirmó.
Fuente: NA.