Santa Cruz entre las provincias con menor natalidad
La natalidad en Argentina viene en descenso sostenido desde 2014, y Santa Cruz figura entre las provincias con mayor caída, lo que ya empieza a repercutir en las aulas. Según el informe “Natalidad y demanda educativa”, elaborado por el Observatorio Argentino por la Educación, se proyecta que en los próximos años habrá un 31% menos de estudiantes ingresando al sistema educativo.
El estudio, realizado por Rafael Rofman (CIPPEC), Martín Nistal y Leyre Sáenz Guillén, analiza el impacto del cambio demográfico en la organización escolar. Utiliza datos oficiales de matrícula, población y nacimientos, y plantea alternativas de políticas públicas para enfrentar el fenómeno.
Entre 2014 y 2022, los nacimientos cayeron en las 24 jurisdicciones del país. Las más afectadas fueron Tierra del Fuego (-49%), Jujuy (-44%) y CABA (-44%), mientras que Santa Cruz se encuentra entre las provincias con caídas por encima del promedio nacional.
OTRAS NOTICIAS
“La baja en la natalidad ya comenzó a notarse en la matrícula de sala de 3 desde 2019”, explica el informe. El descenso se aceleró en 2016 y la pandemia profundizó la tendencia: en 2020 hubo una baja récord del 14,7% interanual. La tendencia continuó en 2022 (-6,5%) y 2023 (-6,9%).
Uno de los factores clave identificados es la drástica reducción de nacimientos entre adolescentes y mujeres menores de 25 años, con descensos de entre el 40% y 60%. Esta transformación demográfica refleja cambios sociales y económicos, pero también implica un fuerte desafío para el planeamiento educativo.
OTRAS NOTICIAS
“Se necesita una respuesta estatal proactiva para reorganizar la infraestructura y el personal docente ante una demanda educativa en retroceso”, señala el informe. Lejos de ser una crisis, los especialistas proponen verlo como una oportunidad para mejorar la calidad educativa y redistribuir recursos con mayor equidad.
El documento enfatiza la importancia de contemplar la diversidad territorial y adaptar las estrategias según las particularidades de cada provincia. En lugares como Santa Cruz, donde las distancias y la dispersión poblacional ya son un desafío, el descenso de la matrícula podría agravar las desigualdades si no se planifica con anticipación.
Fuente: La Opinión Austral