CENPAT: Alumnos conocieron cómo se identifican a los caídos en Malvinas

Chubut01/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Alumnos conocieron como se identifican a desaparecidos y caídos de Malvinas con investigadores del CENPAT
Alumnos conocieron como se identifican a desaparecidos y caídos de Malvinas

Estudiantes de Puerto Madryn y Puerto Pirámides participaron de actividades que vinculan ciencia, memoria e identidad. Las jornadas, organizadas por el colectivo Ciencia e Identidad, se realizaron en el marco de la Semana de la Memoria y del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. El eje fue el rol de la ciencia en la restitución de identidades, tanto de desaparecidos como de soldados enterrados sin nombre.

El viernes 28, alumnos y alumnas de sexto año de la Escuela 741 de Madryn participaron de un encuentro con científicos del CCT CONICET-CENPAT. Los historiadores Matías Chávez y Marcos Sourrouille abordaron el contexto de la dictadura y el rol de los medios. El objetivo fue invitar a reflexionar sobre cómo se construyen las memorias colectivas.

Gabriela Millán, Soledad Leonardi, Karen Castro y Victoria Rodríguez expusieron sobre el trabajo forense para identificar restos humanos. Desde la arqueología hasta la biología, explicaron cómo se combinan herramientas científicas con el compromiso social. La experiencia permitió dimensionar el aporte de la ciencia en la búsqueda de verdad.


OTRAS NOTICIAS:


Virginia Ramallo, Anahí Ruderman y Mariana Useglio presentaron el trabajo de la Red por la Identidad Costa y Valle del Chubut. Explicaron cómo se toman muestras de ADN a personas con dudas sobre su origen. También compartieron historias que demuestran la vigencia de estas búsquedas.

Uno de los momentos más conmovedores fue la charla con Mario Cugura, hijo de desaparecidos y director provincial de Derechos Humanos. Cugura compartió su historia personal y la búsqueda de su hermano nacido en cautiverio. La conversación permitió a los jóvenes conectar los hechos históricos con vivencias actuales.

El martes 1° de abril, parte del equipo viajó a Puerto Pirámides para participar del acto por Malvinas en la Escuela 7710. Allí se trabajó con todo el alumnado sobre la identificación de soldados enterrados como NN en el cementerio de Darwin. La ciencia forense fue presentada como una herramienta concreta para hacer justicia.


OTRAS NOTICIAS:

Guardavidas de Playa Unión compitieron en Mar del PlataGuardavidas de Playa Unión se lucieron en Mar del Plata con 31 medallas en torneo nacional

Las investigadoras remarcaron cómo la arqueología y la genética permitieron poner nombre a los caídos. Cada soldado identificado representa una reparación para su familia y para la memoria colectiva. El trabajo se realiza en articulación con organismos de derechos humanos y equipos internacionales.

Ciencia e Identidad busca acercar a los estudiantes a una mirada crítica sobre el pasado reciente. Desde el CENPAT, promueven una ciencia que no se encierra en laboratorios, sino que actúa sobre realidades sociales. La propuesta incluye talleres, charlas y experiencias que invitan al compromiso ciudadano.

Estas actividades no solo educan en contenidos, sino que fortalecen la empatía, el pensamiento crítico y el respeto por los derechos humanos. En contextos escolares, permiten hablar de historia, identidad y futuro desde un enfoque integrador. Los estudiantes, protagonistas activos, se acercan así a una ciencia con sentido.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17