El SOMU denuncia presiones empresarias y maniobras para desarmar el convenio pesquero

Chubut16/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Trabajadores de la pesca Imagen ilutrativa generada por LA17 AI
Trabajadores de la pesca Imagen ilutrativa generada por LA17

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) expresó su preocupación por maniobras de grandes grupos empresarios que intentan modificar de hecho las condiciones laborales de los marineros. Juan Navarro, secretario de pesca del gremio, aseguró que “quieren bajar los sueldos por la fuerza y romper el convenio con acuerdos individuales ilegales”.

Según Navarro, el conflicto comenzó en abril y se agravó en las últimas semanas. Denunció que algunos empleadores pagaron solo seis días del mes de junio, pese a que el convenio establece el pago completo hasta la reapertura del caladero. “Nos descuentan días que no paramos. Las liquidaciones son inventadas. Es una extorsión directa al trabajador”, señaló.


OTRAS NOTICIAS:

Vialidad Nacional realiza trabajos de bacheoTrabajadores de Vialidad Nacional en Chubut siguen en alerta ante el abandono estatal


El gremio explicó que el convenio colectivo sigue vigente y que cualquier intento de eludirlo carece de validez. “La secretaria de Trabajo ya avisó que no va a homologar nada por fuera del acuerdo actual”, afirmó. Pese a esto, algunas empresas habrían ofrecido contratos con condiciones similares a las de hace veinte años.

Una de las principales disputas gira en torno al valor del kilo de langostino que se paga al marinero. Navarro señaló que el sector ya había sufrido recortes en 2001 y que ahora se busca aplicar otro ajuste similar. “Esto es un saqueo disfrazado de negociación. Nos vienen descontando hace veinte años”, expresó.


OTRAS NOTICIAS:

Detenido con pedido de captura vigenteDetuvieron a un hombre buscado por la Justicia durante un control en el centro de Madryn


Durante la última mesa, el gremio aceptó incorporar el salario básico dentro de la producción, pero rechazó sumar otros rubros fijos. Según Navarro, “las empresas quieren reducir el costo laboral en un 30%, pero a costa de los trabajadores”. Agregó que el precio internacional del langostino no bajó, sino que subió el dólar.

El sindicalista denunció presiones a armadores más pequeños para que se alineen con los grandes grupos empresariales. Algunas firmas habrían recibido advertencias sobre la posibilidad de quedar fuera del circuito comercial. “Quieren un monopolio en manos de dos o tres. Si no entrás, te dejan sin mercado”, advirtió.

Desde el SOMU se analiza la posibilidad de judicializar la situación si se concretan contratos por fuera del convenio. Navarro sostuvo que “si no hacen los aportes o firman acuerdos ilegales, habrá denuncias penales y tributarias”, y señaló que también peligra la obra social, las jubilaciones y la capacitación.


OTRAS NOTICIAS:

Pymes en ArgentinaPymes en alerta: advierten que la reforma fiscal encarece el crédito y puede afectar el empleo


A pesar de que se levantó una medida de fuerza la semana pasada, el conflicto permanece latente. Navarro indicó que “firmamos lo que reclamamos desde abril, pero el fondo del problema no se resolvió”, y acusó a sectores empresariales de utilizar la coyuntura para avanzar con condiciones regresivas.

El sindicato aseguró que el malestar crece entre los tripulantes y que no permitirán retrocesos. “No vamos a entregar lo que costó años conseguir. La pelea no es solo por el salario, sino por la dignidad del trabajo”, concluyó Navarro. El gremio espera respuestas concretas y advierte que el conflicto puede escalar.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17