Pymes en alerta: advierten que la reforma fiscal encarece el crédito y puede afectar el empleo

Actualidad16/07/2025Sergio BustosSergio Bustos
Pymes en Argentina
Pymes en Argentina.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) lanzó una advertencia contundente sobre el impacto de la reforma fiscal en las pymes. La quita de exenciones en Ganancias a los aportantes de fondos de riesgo en las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) “encarece el crédito y agrava el ahogo financiero”, señalaron desde la entidad.

Las SGR actúan como puente entre las pymes y los bancos, otorgando garantías que facilitan créditos productivos. Este sistema, que llega al 33% del sector, se vería afectado por el nuevo régimen tributario impulsado por el Gobierno nacional.

“Eliminar ese beneficio fiscal es encarecer un instrumento eficiente y federal que sostiene a miles de pymes”, advirtieron desde CAME. El costo de las garantías aumentaría y, en consecuencia, “las pymes pagarán más por acceder al financiamiento que ya hoy escasea”.

En un país con bajo acceso al crédito, la medida puede desencadenar efectos en cadena. Desde la entidad alertaron que “sin financiamiento, muchas empresas quedarán al margen del circuito productivo y podrían cerrar o reducir su plantilla”.


OTRAS NOTICIAS

planta alpatWeretilneck subsidia con fondos millonarios a una empresa de Cristóbal López y estalla la polémica

Las SGR hoy permiten que pequeñas y medianas empresas accedan a préstamos para invertir, crecer y sostener empleo. Su rol resulta clave en sectores donde las garantías tradicionales no alcanzan o el banco exige condiciones imposibles.

Según CAME, alterar este esquema perjudica sobre todo a las economías regionales. En provincias con escasa bancarización, las SGR son muchas veces la única vía para acceder a capital de trabajo.

“El sistema actual no es un privilegio, es una herramienta concreta que genera producción y empleo”, explicaron desde la confederación. La quita de incentivos también podría desalentar nuevos aportes de capital a los fondos de riesgo, debilitando el mecanismo.

El contexto macro no ayuda. Altas tasas, inflación y caída del consumo golpean de lleno al entramado pyme, que representa el 70% del empleo formal en la Argentina. Para CAME, “cualquier traba adicional en el financiamiento puede resultar letal para el sector”.

Desde la confederación reclamaron que se revise la medida y se escuche a los actores productivos. “Queremos reglas que acompañen, no que castiguen. Apostar por las pymes es apostar por el país real”, concluyeron.

El alerta ya circula en cámaras sectoriales, entidades regionales y legisladores de varias provincias. La presión podría escalar si no hay señales desde el Ejecutivo para frenar el impacto sobre el crédito.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17