Trabajadores de Vialidad Nacional en Chubut siguen en alerta ante el abandono estatal

Chubut16/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Vialidad Nacional realiza trabajos de bacheo
Vialidad Nacional realiza trabajos de bacheo

La representante gremial de Vialidad Nacional en Chubut, Soledad García, denunció un vaciamiento progresivo del organismo y responsabilizó al Gobierno nacional por el deterioro institucional y el abandono operativo. En una entrevista en el programa El Quinto Poder por #LA17, aseguró que “nos están dejando a la deriva y el Estado nacional es el único responsable”.

García confirmó que mantuvieron encuentros con el gobernador Ignacio Torres y con intendentes, quienes respaldaron el reclamo. La preocupación no se limita a la pérdida de puestos de trabajo. También se centra en el impacto directo sobre rutas sin mantenimiento y una estructura nacional que “ya no recibe fondos del impuesto al combustible y no sabe qué pasará el mes que viene”.


OTRAS NOTICIAS:

Menna y TorresChubut sale a blindar sus acciones en YPF y prepara batalla judicial en EE.UU.


“Nos culpan de hechos de corrupción que no tienen nada que ver con nosotros. No somos ñoquis. Venimos a trabajar todos los días”, aseguró. También mencionó que los trabajadores continúan cumpliendo funciones, pero con una fuerte sensación de abandono e incertidumbre permanente.

En Chubut, 166 agentes deben mantener más de 2200 kilómetros de rutas nacionales, muchas de ellas en zonas con condiciones climáticas extremas. La falta de financiamiento obligó a tercerizar tramos enteros del operativo invernal. “El mantenimiento que hacemos cuesta un tercio de lo que se paga a una empresa privada”, detalló García.


OTRAS NOTICIAS:

Cristina Fernández saludando en el Balcón foto MSNCaso Vialidad: la Justicia intimó a Cristina Kirchner y otros condenados a pagar $684 mil millones


El decreto que anticipa la disolución del organismo no establece fechas ni explica cómo funcionaría un reemplazo. La semana pasada hubo una reunión virtual con Marcelo Campoy, administrador nacional, pero “no hubo ninguna definición concreta. Nos dijeron que sigamos igual, pero que algunos compañeros quedarán afuera”, reveló.

La referente también cuestionó los informes oficiales que acompañaron el decreto y sostuvo que contienen datos falsos. Un equipo técnico del organismo prepara una respuesta con documentos reales. “Nuestros ingenieros, abogados y agrimensores están trabajando en una respuesta técnica con datos reales”, explicó.


OTRAS NOTICIAS:

Colectivo volcadoGrave accidente en Villa Traful: volcó un colectivo con 44 pasajeros y dejó cinco heridos de gravedad


El malestar también crece en otros organismos nacionales como el INTA, INTI y SENASA. Este miércoles los trabajadores viales participarán de una movilización con jubilados, y el jueves marcharán a Plaza Independencia junto a otras delegaciones. “Nos quieren borrar del mapa con informes truchos”, denunció García.

“Las rutas no son solo para camiones. La gente las usa para ir al médico, visitar a su familia, trabajar o estudiar”, expresó. Mientras continúan los partes diarios del operativo invernal, los trabajadores advierten que la situación se agrava. “Si no hay estructura ni financiamiento, no se puede sostener”, expresó.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17