Caso Vialidad: la Justicia intimó a Cristina Kirchner y otros condenados a pagar $684 mil millones

Policiales15/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Cristina Fernández saludando en el Balcón foto MSN
Cristina Fernández saludando en el Balcón foto MSN

El Tribunal Oral Federal N.º 2 de Comodoro Py intimó este martes a Cristina Fernández de Kirchner y al resto de los condenados en la causa Vialidad a pagar $684 mil millones en concepto de decomiso, como compensación por el perjuicio al Estado que generó la adjudicación fraudulenta de obras públicas entre 2003 y 2015. La cifra, actualizada por peritos oficiales de la Corte Suprema, es el resultado de una maniobra de corrupción que benefició al empresario Lázaro Báez durante los gobiernos kirchneristas.

Los jueces Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu otorgaron un plazo de 10 días hábiles —que se extiende hasta el 13 de agosto por la feria judicial— para depositar el monto en una cuenta especial del Banco Nación. Si no lo hacen, los bienes embargados a nombre de los imputados podrán ser subastados para recuperar los fondos desviados del erario público.


OTRAS NOTICIAS: 

Gas lacrimógeno imagen Confirmaron el procesamiento del policía que le arrojó gas lacrimógeno a una nena de 9 años


La cifra no se divide en partes iguales, sino que el pago es solidario: todos los condenados deben garantizar el pago total, decidiendo entre ellos qué monto aporta cada uno. El monto, equivalente a unos USD 537 millones al tipo de cambio oficial, representa uno de los decomisos más altos dictados por la Justicia argentina en una causa de corrupción.

En el caso de Cristina Kirchner, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola presentaron una lista de bienes para cubrir el decomiso, que incluye propiedades en Santa Cruz y en la Ciudad de Buenos Aires, la empresa Los Sauces, cuentas y cajas de seguridad, entre ellas una con USD 4.5 millones atribuida a su hija Florencia. El departamento ubicado en San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria, también figura entre los bienes sujetos a remate.

La resolución considera que el decomiso corresponde a una “determinación fehaciente del daño producido al erario público” y que dicho perjuicio debe ser reparado por quienes obtuvieron beneficios económicos a partir de un sistema de corrupción estructural. El monto original, establecido en diciembre de 2022 al dictarse la condena, era de $85 mil millones, pero fue actualizado por inflación usando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.


OTRAS NOTICIAS:

MaradonaNuevo capítulo en el caso Maradona: sortearon juez para el segundo juicio


La defensa de Cristina Kirchner presentó un peritaje propio que estimaba el daño en apenas $42 mil millones —un 6 % del monto validado por los peritos oficiales—, pero el tribunal lo desestimó por haber partido de “un valor de referencia distinto” y una metodología no convalidada por los otros peritos. Los jueces remarcaron que la perito oficial explicó su cálculo con base en normas contables vigentes y que ningún otro experto cuestionó su criterio.

Además de la ex presidenta, los otros condenados que deberán asumir el pago son Lázaro Báez, el exsecretario de Obras Públicas José López, el ex titular de Vialidad Nacional Nelson Periotti y cinco ex funcionarios de Vialidad de Santa Cruz. Todos ellos están detenidos, con excepción de Cristina Kirchner y Periotti, quienes cumplen arresto domiciliario.

Este capítulo judicial marca un nuevo hito en la causa Vialidad, donde se juzgó el desvío sistemático de fondos públicos a favor de empresarios amigos del poder. El tribunal también dejó abierta la posibilidad de que las defensas apelen esta intimación, aunque los embargos sobre los bienes ya están firmes.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17