
Municipios cordilleranos al límite: sueldos sin pagar y servicios en riesgo
Chubut16/07/2025


La desigualdad entre municipios del oeste chubutense quedó evidente en los últimos días, con Esquel como excepción en una región atravesada por la falta de fondos. Mientras algunas comunas iniciaron retenciones por salarios impagos, otras apenas logran sostener los servicios esenciales. La situación generó preocupación en los gremios y expuso un panorama sin respuestas inmediatas.
En Cholila, los trabajadores municipales comenzaron una medida de fuerza luego de cobrar solo el 70% de sus haberes correspondientes a junio. “El viernes pasado nos depositaron una parte, pero no alcanza. La gente tiene cuentas que pagar y comida que comprar”, expresaron desde el sindicato que representa a empleados de la zona. La retención de servicios se mantiene y el conflicto amenaza con extenderse.
OTRAS NOTICIAS:
La situación no se limita a Cholila. En localidades más pequeñas como Gualjaina y Paso de Indios, los atrasos salariales se volvieron frecuentes. “Estos municipios dependen casi exclusivamente de la coparticipación. Cuando baja, no tienen cómo sostenerse”, explicaron desde el gremio. Algunos ya entraron en cesación de pagos y se vieron obligados a paralizar áreas enteras.
Esquel, en cambio, presentó esta semana un nuevo acuerdo con el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) para fortalecer el semillero local. El convenio prevé programas de capacitación para atletas jóvenes, entrenadores y evaluadores, con certificación oficial. “Cada etapa tendrá certificación del ENARD, garantizando profesionalismo y continuidad”, informó el municipio.
OTRAS NOTICIAS:
El contraste con otras comunas es cada vez más marcado. Mientras Esquel conserva cinco masas salariales en reserva, varias localidades del interior no logran garantizar el sueldo del mes. El sindicato que nuclea a empleados del oeste advirtió que “la situación ya no se puede tapar. No hay recursos, no hay respuestas y la gente necesita cobrar para vivir”.
El clima social se vuelve más complejo a medida que pasan los días. La caída de la coparticipación nacional impacta en forma directa y los intendentes ya no esconden su preocupación. En muchos casos, los servicios básicos se sostienen solo por la voluntad de los trabajadores, que siguen yendo a cumplir tareas sin certezas sobre su salario.









