Actualidad Por: REDACCIÓN03/04/2025

Aerolíneas Argentinas registra superávit por primera vez desde su estatización

Aerolíneas Argentinas

Aerolíneas Argentinas ha logrado un superávit financiero de 156.000 millones de pesos en 2024, por primera vez desde que la aerolínea fue estatizada en 2008. Este resultado representa un cambio significativo en la trayectoria financiera de la compañía, según un informe presentado al Ministerio de Economía.

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabian Lombardo, ya había anticipado mejoras en el desempeño financiero de la aerolínea. El informe destaca un EBIT (ganancias antes de intereses e impuestos) operativo de 20,7 millones de dólares, reflejando la rentabilidad operativa antes de la deducción de impuestos e intereses y sin incluir ingresos no operativos.


OTRAS NOTICIAS: 

Peter Lanzani solicita ayuda tras robo de material valioso en Neuquén


Esta cifra muestra lo que la empresa genera estrictamente con su actividad principal, como la venta de pasajes y cargas, menos los costos operativos.

El EBIT es un indicador crítico en la industria aerocomercial para evaluar la efectividad de la gestión central de cualquier aerolínea y es utilizado para comparar el desempeño entre compañías del sector.


OTRAS NOTICIAS: 

El mundo después de Trump: se desploman las acciones de Nike, Adidas y grandes marcas


La notable diferencia entre el resultado económico total y el operativo se atribuye a la contabilización de ingresos financieros, impositivos y otros factores no operativos.

La empresa ha logrado estos resultados a través de una política agresiva de reducción de costos, que incluyó una disminución del 15% en la planta de personal, llevando el número de empleados al nivel más bajo en 14 años y alcanzando el menor promedio de empleados por avión en la historia de la compañía.


OTRAS NOTICIAS: 

El Registro Civil Móvil continúa su recorrido por escuelas de Chubut en Abril


Este logro es parte de un esfuerzo de la gestión actual por transformar la aerolínea, con el objetivo de prepararla para una posible privatización, tras años de déficits operativos anuales promedio cercanos a los 400 millones de dólares. En 2023, la pérdida fue de 390 millones de dólares.

Es importante destacar que este resultado es preliminar y está siendo corroborado por un auditor externo. Será oficializado una vez que el proceso de auditoría concluya y la asamblea de accionistas apruebe las cifras.

Este giro en la fortuna financiera de Aerolíneas Argentinas marca un momento potencialmente transformador para la aerolínea, que ha sido un desafío constante para las finanzas públicas desde su estatización.

Fuente: N A