China impone aranceles a EEUU y sacude las bolsas con una ola de represalias
China anunció un arancel del 34% sobre las importaciones estadounidenses y desató un temblor financiero global. La medida se aplicará a partir del 10 de abril y fue presentada como una respuesta directa a las decisiones del Gobierno de Donald Trump. El impacto no tardó en sentirse en los mercados de Wall Street, Europa y Asia.
El Ministerio de Comercio chino también confirmó controles a la exportación de tierras raras como el gadolinio y el itrio. Estos elementos resultan indispensables para industrias médicas y electrónicas. La restricción amenaza con paralizar cadenas de producción en varios países.
Los índices bursátiles de Estados Unidos reaccionaron con caídas generalizadas durante la mañana del viernes. El S&P 500 descendió un 1,36%, el NASDAQ bajó un 1,31% y el Dow Jones perdió 1,52%. A la vez, el precio del petróleo retrocedió más de un 5%.
OTRAS NOTICIAS:
Europa tampoco escapó a la reacción negativa de los mercados. Las bolsas de Londres, Fráncfort, París, Milán y Madrid sufrieron retrocesos de entre el 3% y el 7%. La jornada bursátil se tiñó de rojo en todos los sectores.
En ese contexto, la Asociación China de Fabricantes de Automóviles acusó a Estados Unidos de cometer “errores graves”. “Esto impondrá cargas adicionales a los consumidores y afectará la recuperación económica mundial”, expresaron en un comunicado. Las automotrices temen subas de miles de dólares en los autos importados.
China exporta una parte considerable de las autopartes que utilizan los talleres de Estados Unidos. La industria local también se nutre de componentes provenientes de México y Canadá. El nuevo impuesto impactará directamente en los precios finales para el consumidor.
OTRAS NOTICIAS:
Las entidades industriales chinas elevaron aún más el tono contra Washington. La Asociación de la Industria Ligera calificó las medidas de Trump como una destrucción brutal del orden comercial bilateral. Aseguraron que la cooperación global se ve gravemente dañada.
En Asia, la tensión arancelaria también dejó huella en los parqués regionales. Los principales índices del Sudeste Asiático cerraron con fuertes pérdidas. La incertidumbre sobre el comercio internacional volvió a golpear con fuerza.
Vietnam sufrió una nueva caída tras la baja de casi 7% del día anterior. El índice de Ho Chi Minh bajó un 1,56% y cerró en 1.210 puntos. El impacto directo de los aranceles sobre exportaciones locales no es menor.
OTRAS NOTICIAS:
Singapur perdió casi un 3% en una sola sesión, mientras que Tailandia cayó más del 3,1%. Filipinas, Malasia e Indonesia también reportaron retrocesos significativos. La inestabilidad financiera parece extenderse por toda la región.
Fuente: Infobae.