Política Por: REDACCIÓN08/04/2025

La Cámara de Diputados citó a Francos, Caputo y Cúneo Libarona por el caso $Libra

Con 131 votos afirmativos y 96 en contra, Diputados aprobó la citación de altos funcionarios por el caso $Libra. El jefe de Gabinete, el ministro de Economía, el titular de Justicia y el presidente de la CNV deberán presentarse el 22 de abril. El objetivo es que brinden explicaciones formales sobre su presunta vinculación con la “criptoestafa”.

La sesión mostró una alineación entre el kirchnerismo, la izquierda y algunos bloques federales. La votación fue impulsada por la necesidad de transparentar vínculos entre funcionarios y la firma que operó bajo el nombre $Libra. “El Congreso no puede mirar para otro lado cuando se trata del dinero de la gente”, dijeron desde el recinto.

La interpelación se votó para un día antes de la constitución de una Comisión Investigadora sobre el tema. Esa comisión tendrá potestades para acceder a documentación, citar a terceros y emitir informes públicos. La lupa estará puesta sobre operaciones financieras y contactos con funcionarios del Ejecutivo.


OTRAS NOTICIAS:

IndustriaPiden proteger a la industria nacional ante el avance de la guerra comercial global

Los legisladores que impulsaron la iniciativa pidieron extender la citación a otros funcionarios con supuesta participación. Karina Milei y Manuel Adorni fueron señalados como actores con posible conocimiento previo de las operaciones de $Libra. Sin embargo, la oposición dialoguista rechazó incluirlos por ahora.

Desde el oficialismo minimizaron el impacto político de la decisión y acusaron a la oposición de montar un show mediático. Advirtieron que la investigación se basa en recortes periodísticos sin pruebas concretas. Para ellos, se busca desgastar al Gobierno sin esperar el avance judicial.

El caso $Libra surgió tras denuncias de miles de damnificados que confiaron en supuestos productos financieros digitales. La empresa prometía ganancias rápidas por medio de criptomonedas, promocionadas por Javier Milei a través de su cuenta de X, pero colapsó dejando pérdidas millonarias. Algunos vínculos con oficinas públicas generaron sospechas de protección o negligencia.


OTRAS NOTICIAS:

Arsenal goleó al Real Madrid y lo dejó al borde del adiós en la Champions League

La Comisión Nacional de Valores se encuentra en el centro de las críticas por su falta de reacción ante las alertas. Por eso su titular, Roberto Silva, también fue citado a declarar el 22 de abril. La expectativa estará puesta en su explicación sobre el control de operaciones digitales.

Fuente: NA.