Chubut mostró su identidad sustentable en la feria ecológica más grande de Latinoamérica
Chubut participó con fuerte presencia institucional y productiva en la sexta edición de Bioferia Buenos Aires. El evento se realizó el fin de semana en el Hipódromo de Palermo y reunió a más de 45.000 personas interesadas en consumo responsable. La provincia destacó su sistema de áreas protegidas y la producción de bienes con identidad regional.
Los Ministerios de Turismo, Producción, Áreas Protegidas, la Subsecretaría de Cultura y la Casa del Chubut coordinaron la propuesta. El objetivo fue mostrar el potencial turístico y productivo desde una perspectiva sustentable. La propuesta incluyó actividades culturales, charlas, espacios para niños y un stand con productos locales.
Chubut fue la única provincia que acompañó a trece productores locales con el Sello Origen Chubut. Participaron marcas como Franca, Patagonia Creativa, Hi Rabbit, Fieltro Patagónico y Fundación Manos Patagónicas. La variedad de rubros incluyó textiles, cerámica, cosmética natural, diseño y alimentos regionales.
OTRAS NOTICIAS:
En el stand institucional se ofreció información turística, sorteos y materiales promocionales sostenibles. También se brindaron espacios de juego para niñas y niños, fortaleciendo el enfoque educativo y comunitario. La identidad del territorio fue eje de toda la propuesta.
Durante la feria, referentes provinciales participaron de paneles y charlas en los distintos escenarios. Fátima Jones y María Laura Ilarri expusieron sobre turismo responsable y áreas naturales protegidas. También se presentaron ponencias sobre oficios tradicionales, innovación y sostenibilidad digital.
La participación en Bioferia permitió visibilizar a Chubut en el mapa del consumo responsable y el turismo verde. Además de mostrar productos, se generaron vínculos con empresas, organizaciones y consumidores comprometidos. Los productores valoraron la posibilidad de asociarse y proyectar sus emprendimientos fuera de la región.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los paneles más destacados fue “Conservación ambiental: la importancia de la colaboración”. Allí participó Fátima Jones junto a referentes de la Fundación Banco de Bosques y el Instituto de Conservación de Ballenas. La exposición remarcó el rol de la articulación público-privada en la protección ambiental.
Bioferia 2025 reunió a más de 300 expositores y ofreció 160 contenidos en vivo. Hubo experiencias interactivas, espacios de formación y un patio de comidas con propuestas sostenibles. El evento se consolidó como el más grande de América Latina en su tipo.
El gobierno provincial remarcó que la presencia en estos espacios responde a una política de promoción activa. La idea es posicionar a Chubut como destino de naturaleza con valor agregado cultural y económico. La sostenibilidad como herramienta de crecimiento fue el mensaje transversal.
OTRAS NOTICIAS:
La feria sirvió también como plataforma para que nuevos públicos conozcan el trabajo de artesanas y pymes chubutenses. Los vínculos con referentes del ecosistema emprendedor nacional abren oportunidades futuras de comercialización. La experiencia fue valorada por los participantes como transformadora.
Con esta participación, Chubut refuerza su compromiso con el turismo responsable, la economía circular y el trabajo local. El encuentro en Palermo marcó una etapa más en la construcción de una identidad regional consciente. El próximo paso será consolidar estas alianzas en nuevos mercados.