Colombia prueba la paz con una entrega de armas que no disimula el conflicto

PODCASTS Radio Francia Internacional08/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Comuneros del Sur
Comuneros del Sur

Comuneros del Sur, disidencia del ELN, entregó 585 explosivos al Ejército en un gesto hacia la paz, pero la violencia en Colombia continúa vigente. El hecho fue informado por Yago Martín a Radio Francia Internacional en su podcast “Noticias de América” y forma parte del proceso impulsado por el presidente Gustavo Petro. La entrega de armas representa una señal, pero no garantiza resultados estables en territorios dominados por la ilegalidad.

El grupo armado está presente en diez municipios del suroeste colombiano, donde abundan los cultivos ilícitos y la minería ilegal, dos actividades que alimentan la violencia desde hace décadas. El acuerdo incluye compromisos para asistir a las víctimas, desmantelar economías ilegales y reconvertir territorios. Sin embargo, la aplicación de esos compromisos será un camino largo y difícil.

ESCUCHAR EL AUDIO DEL PODCAST:

Según datos oficiales, en Nariño se registraron más de 44.000 muertes y más de 4.000 desapariciones en los últimos 35 años, lo que muestra el impacto acumulado del conflicto. El hartazgo social fue un factor clave en la decisión del grupo. “Estos territorios ya están hartos de la violencia”, afirmó Carlos Erazo Murcia, negociador del Gobierno.


OTRAS NOTICIAS:

DerrumbeTragedia en Santo Domingo: al menos 58 muertos por el derrumbe de una discoteca

Las familias de los combatientes viven en esas zonas y presionaron para iniciar una transición. Pero la entrega es parcial y no garantiza que otros grupos no ocupen los espacios que deja Comuneros del Sur. Las comunidades temen que se repita lo ocurrido con otras desmovilizaciones mal gestionadas.

“¿Qué garantías tiene la población de que otros grupos no tomarán esos territorios?”, preguntó Carlos Chacón, del ICP. La preocupación se centra en la falta de control estatal real y sostenido. La violencia no se frena solo con buenas intenciones ni con una parte del armamento.

Colombia enfrenta la presencia de grupos ilegales en más del 70% de su territorio. Las FARC, el ELN y nuevas estructuras criminales aún operan con fuerza. La paz no se logra con un solo gesto, sino con una transformación profunda del control territorial.


OTRAS NOTICIAS:

Pronósticos del tiempoAvances y desafíos en la meteorología argentina: Entre la tecnología y los recortes presupuestarios

“No es suficiente”, advirtió Chacón, al señalar que la población civil sigue atrapada en la violencia, los confinamientos forzados y las amenazas. El proceso con Comuneros del Sur incluye apenas 100 combatientes, mientras miles continúan en armas. El conflicto es más grande que cualquier negociación individual.

Material publicado por gentileza Radio Francia Internacional

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17