Cooper no falla: Secuestran marihuana en ruta pampeana
La noche del sábado cerró con un operativo antidrogas clave en el centro del país. En una ruta de acceso a la localidad pampeana de General Pico, la Policía Federal Argentina detuvo un vehículo particular e incautó una importante cantidad de marihuana en floración, lista para su distribución.
El procedimiento se realizó en el marco del plan nacional de Control de Rutas Federales. La División Antidrogas General Pico encabezó la acción con apoyo de la Superintendencia de Drogas Peligrosas. El objetivo fue claro: cortar el tráfico de sustancias ilegales en vías estratégicas del interior argentino.
Durante el control, los agentes interceptaron un auto particular ocupado por dos hombres. El vehículo circulaba por una ruta con alta densidad de tránsito interprovincial, en dirección a la cabecera del Departamento Maracó, cuando fue señalado para inspección preventiva.
La inspección se desarrolló bajo condiciones de visibilidad reducida, ya entrada la noche. A pesar de la oscuridad y la baja temperatura, los efectivos actuaron con rapidez y seguridad, siguiendo los protocolos establecidos para operativos de rutina con posibilidad de derivaciones penales.
La presencia del can detector “Cooper” fue determinante para el éxito del procedimiento. El perro especializado en detección de estupefacientes marcó el interior del vehículo con señales claras, lo que motivó una revisión detallada por parte del personal policial.
OTRAS NOTICIAS
La revisión arrojó un resultado positivo y contundente: marihuana en floración. Se trataba de una sustancia con fuerte aroma y aspecto característico, distribuida en tres presentaciones distintas: un frasco grande, una caja plástica y un envoltorio de papel, todos con flores de cannabis.
El peso total superaba el medio kilo de droga, con elevado nivel de concentración. La floración, por su pureza, suele ser destinada al consumo directo o a procesos de elaboración de productos derivados de alto valor en el mercado negro.
Los dos ocupantes del auto fueron detenidos de inmediato y trasladados a una dependencia policial. Se les informó la situación procesal y se notificó al Juzgado Federal de Santa Rosa, a cargo del doctor Juan José Baric, quien asumió la causa.
El juez Baric ordenó la formación del expediente judicial y el secuestro formal de la sustancia. El procedimiento siguió todos los pasos legales para resguardar la cadena de custodia de la evidencia, condición indispensable para eventuales instancias judiciales futuras.
El operativo fue breve, silencioso y preciso, sin generar incidentes ni resistencia. Los detenidos no intentaron escapar ni ocultaron la existencia de la sustancia, aunque su reacción demostró sorpresa ante la intervención del can entrenado que arruinó su intento de traslado.
Fuentes cercanas al procedimiento destacaron el accionar de Cooper como impecable. “El perro detectó todo al instante”, afirmaron los efectivos. El animal reaccionó de forma inmediata ante la presencia de la droga y condujo a los agentes directo al escondite.
OTRAS NOTICIAS
El hallazgo incluyó droga lista para el consumo o la distribución, con olor penetrante. Por su cantidad, la hipótesis inicial apunta a fines comerciales, lo que podría agravar la situación penal de los involucrados si la Justicia confirma esa orientación.
Desde la fuerza señalaron que los controles continuarán en todo el corredor pampeano. La zona es considerada de riesgo por su conexión con distintas provincias y su uso como ruta de paso para sustancias ilegales que luego abastecen puntos de venta urbanos.
El Ministerio de Seguridad de la Nación respaldó el accionar policial y el plan de rutas. La ministra reiteró que este tipo de controles busca no sólo prevenir, sino también detener en flagrancia a quienes transportan drogas en vehículos particulares.
La participación de perros antinarcóticos es una herramienta central en estos operativos. Cooper forma parte de un grupo de canes entrenados específicamente para la detección de sustancias ilegales, con entrenamiento continuo y protocolos de intervención rápidos y seguros.
El frasco, la caja plástica y el envoltorio fueron peritados en el momento. Las sustancias fueron identificadas por sus características visuales y olfativas, y se enviaron a laboratorio para confirmar el tipo y la pureza del cannabis secuestrado.
Los ocupantes no portaban armas ni otras sustancias al momento de la detención. Sin embargo, el hallazgo de esa cantidad de floración justifica el inicio de un proceso judicial con posible privación de la libertad en el corto plazo.
OTRAS NOTICIAS
La ruta en la que ocurrió el operativo tiene antecedentes de episodios similares. En los últimos años, la Policía Federal realizó varios controles positivos en la misma zona, lo que justifica la reiteración de estos procedimientos.
El personal actuante pertenece a la División Antidrogas General Pico. La dependencia trabaja en coordinación con fuerzas provinciales y nacionales para reforzar la vigilancia en zonas consideradas críticas por su nivel de circulación de mercancías ilegales.
El operativo se realizó sin afectar el flujo normal del tránsito. Los agentes habilitaron un desvío preventivo durante el procedimiento para evitar demoras o riesgos para otros automovilistas que circulaban por la misma vía.
Los detenidos quedaron alojados a disposición de la Justicia Federal. En las próximas horas serán indagados y se definirá su situación procesal según las pruebas reunidas hasta el momento.
El secuestro de marihuana fue informado oficialmente a las autoridades superiores. El reporte ingresó al sistema centralizado de lucha contra el narcotráfico y será utilizado para futuras investigaciones sobre rutas, redes y métodos de traslado.
OTRAS NOTICIAS
La Superintendencia de Drogas Peligrosas sigue con tareas investigativas. El organismo buscará determinar si los detenidos actuaban por cuenta propia o integraban una estructura de tráfico más compleja.
Los controles continuarán durante todo el mes, con operativos móviles. Las rutas pampeanas serán recorridas por brigadas antidrogas que evaluarán el comportamiento de vehículos sospechosos.
Desde la Policía Federal remarcaron la necesidad de fortalecer la prevención. La detección de drogas en tránsito permite desarticular operaciones antes de que las sustancias lleguen a su destino final.
El operativo demuestra que el narcotráfico no descansa, pero tampoco lo hace el Estado. “Vamos a estar en todas las rutas”, indicaron los voceros oficiales.
Los investigadores ahora esperan avanzar con pericias más detalladas. El objetivo es trazar un perfil completo de los detenidos, determinar el origen de la droga e identificar eventuales nexos logísticos.
El cannabis secuestrado estaba empaquetado con cuidado. Esto sugiere una intención de ocultamiento sofisticada, aunque no lo suficiente como para engañar al olfato del can entrenado.
Cooper se ganó el reconocimiento de toda la división. “Sin él, esta droga llegaba a destino”, aseguraron los jefes del procedimiento.