


Faltan patentes de autos: el Gobierno promete normalizar el suministro en mayo
Actualidad14/04/2025

Una postal que se repite en las calles de todo el país: autos nuevos circulando sin patente o con precarias identificaciones de papel en el parabrisas. Lo que muchos sospechan como una infracción o intento de evasión, responde a un problema estructural que se arrastra desde 2023 y que se profundizó en lo que va del año: el faltante de chapas metálicas para vehículos.
La situación afecta a propietarios de autos cero kilómetro, pero también a quienes deben reponer placas robadas, extraviadas o deterioradas. La Casa de la Moneda, que tenía el monopolio de la producción, dejó de fabricar las patentes y actualmente el sistema está en plena transición hacia un nuevo proveedor.
OTRAS NOTICIAS:
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que en mayo comenzará a normalizarse el suministro. La empresa Tönnjes Sudamericana SA será la encargada de fabricar y distribuir las nuevas patentes, tras ganar la licitación que puso fin al sistema anterior. El objetivo es que a fin de mes empiecen a llegar las primeras partidas, lo que permitirá destrabar la entrega en los registros automotores.
Mientras tanto, los usuarios deben conformarse con un permiso de circulación provisorio que se otorga por 30 días, renovable. Estas autorizaciones vienen acompañadas de una "patente de papel", que ahora incluye el número definitivo que se le asignará al vehículo. Pero en algunos registros del interior, ni siquiera hay disponibilidad de estas versiones provisorias.
OTRAS NOTICIAS:
Desde el sector comercial, las voces son críticas. “En algunos casos ni los registros tienen insumos, ni siquiera los dominios de papel. Es una situación manejable, pero que necesita solución urgente”, explicó Hernán Dietrich, referente del sector concesionario.
Para Alberto Príncipe, presidente de la Cámara del Comercio Automotor, la situación es aún más grave. “Esto rompe con la seguridad jurídica. Un vehículo sin patente ni cédula verde física no tiene identidad, y eso genera un daño comercial, social y legal que es muy difícil de revertir”, advirtió.
OTRAS NOTICIAS:
Además del faltante de patentes, persiste otro obstáculo: la escasez de cédulas verdes físicas. Aunque existe una versión digital a través de la app Mi Argentina, esta alternativa no es válida para circular fuera del país ni resulta práctica en zonas con baja conectividad. Desde el verano, la eliminación de la cédula azul sumó más confusión a un sistema que atraviesa su peor momento.
Historias como la de Alberto, que compró su auto en febrero y aún no tiene noticias de su chapa, se repiten en todo el país. El caos también afecta operaciones comerciales, ya que muchos vehículos no pueden ser transferidos ni revendidos ante la imposibilidad de verificar su estado registral.
OTRAS NOTICIAS:
La promesa oficial es clara: en mayo comenzará a solucionarse el problema. Sin embargo, la falta de respuestas claras y la demora acumulada alimentan el malestar entre automovilistas y comerciantes, que reclaman previsibilidad en un sistema clave para garantizar la circulación segura y legal de millones de vehículos.
Fuente: Clarín