Murió Mario Vargas Llosa a los 89 años: la despedida a una figura inmortal de la literatura

Actualidad14/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa, uno de los grandes referentes de la literatura hispanoamericana, falleció este domingo 14 de abril en Lima, a los 89 años. La noticia fue confirmada públicamente por su hijo Álvaro a través de un comunicado difundido en redes sociales, en el que también participó su hermana Morgana. “Nuestro padre falleció en paz, rodeado de su familia. Su obra lo sobrevivirá”, expresaron.

El escritor peruano, autor de clásicos como La ciudad y los perros, La casa verde o La fiesta del chivo, vivía en su departamento del distrito limeño de Barranco desde 2022, luego de décadas de residencia en Europa. En sus últimos años, había retomado su vínculo con Patricia Llosa, su esposa de toda la vida, tras una mediática relación con Isabel Preysler.


OTRAS NOTICIAS:

Mercados en rojo generada con DALL·EGuelar advirtió que sin los anuncios del Gobierno “el lunes sería negro” para la economía argentina


Galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2010 y con otros reconocimientos como el Cervantes y el Príncipe de Asturias, Vargas Llosa fue una figura central del Boom latinoamericano y un intelectual profundamente comprometido con el debate político y cultural del siglo XX y XXI. Su defensa del liberalismo, su ruptura con el castrismo y su candidatura presidencial en Perú en 1990 marcaron un recorrido ideológico que dividió a sus pares y seguidores, pero nunca disminuyó su presencia en el campo literario.

A lo largo de su vida, combinó la escritura de novelas, ensayos y columnas periodísticas con una actividad pública intensa, en la que se destacó como un férreo crítico del autoritarismo y defensor de las libertades individuales. Su primera gran polémica llegó con La ciudad y los perros, censurada por el Ejército peruano, y su carrera desde entonces fue una sucesión de textos provocadores y lúcidos.


OTRAS NOTICIAS:

Alquileres y viviendas ociosas“El que se sale del precio promedio no alquila y tiene que bajarlo”


Pese a sus controversias, nadie duda de la magnitud de su legado. Fue el primer autor de habla hispana en ser elegido miembro de la Academia Francesa de la Lengua, y uno de los pocos latinoamericanos que logró mantener una presencia activa en los principales medios del mundo durante más de seis décadas.

La familia adelantó que no habrá ceremonia pública. “Respetaremos su voluntad: sus restos serán incinerados y despedidos en un entorno íntimo”, informaron. Así se cierra el capítulo final de una vida tan fecunda como compleja, que marcó a generaciones de lectores con una prosa rigurosa, vibrante y profundamente política.

Fuente: Infobae, Clarín, NA

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17