“El que se sale del precio promedio no alquila y tiene que bajarlo”

Chubut13/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Alquileres y viviendas ociosas
Alquileres y viviendas ociosas

El mercado inmobiliario atraviesa un momento de gran dinamismo en Puerto Madryn, marcado por la derogación de la anterior ley de alquileres, un mayor movimiento de compraventa y la reaparición de créditos hipotecarios. Sin embargo, también se registran tensiones, como el aumento de precios, las denuncias por alquileres sin factura y la llegada de modelos de negocio que generan controversias. Walter Kobak, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Chubut, dialogó con #MODO17 por #LA17 y expuso su mirada sobre estos temas.

“Estamos viviendo un momento muy movido, en lo bueno y en lo malo”, aseguró Kobak, al destacar que si bien aumentó la oferta de propiedades, también los costos de construcción en dólares se han disparado. A modo de ejemplo, explicó que “los materiales y la mano de obra aumentaron más del 120% y el dólar sólo un 20%”, generando un fuerte desfase que dificulta la construcción de viviendas nuevas.


OTRAS NOTICIAS:

Florencia ArangurenSentencia ejemplar en Brasil por el femicidio de Florencia Aranguren


En relación a los alquileres, el dirigente inmobiliario reconoció que hay libertad de precios, pero también un mercado autorregulado. “El que se sale del precio promedio no alquila y tiene que bajarlo”, afirmó. También destacó que hoy los contratos se pueden cambiar rápidamente, sin los costos de rescisión que existían con la normativa anterior.

Kobak respondió además a las críticas vertidas por Pamela Dames, del sindicato de inquilinos de Madryn, quien había denunciado falta de facturación y contratos en negro. En ese sentido, remarcó: “Cualquier inquilino puede acercarse al Colegio de Corredores Inmobiliarios y hacer una denuncia si el profesional matriculado no cumple con la normativa. Hay sanciones que van desde multas hasta la pérdida de la matrícula”.


OTRAS NOTICIAS:

Juicio por el femicidio de Johana Sáez"YO LA MATÉ": LA CONFESIÓN EN EL JUICIO POR EL FEMICIDIO DE JOHANA


Diferenció sin embargo los casos que involucran a dueños directos, donde el Colegio no tiene injerencia, e instó a los inquilinos a verificar si quien intermedia está debidamente registrado. “En la página del Colegio (cosich.com) están todos los matriculados habilitados”, subrayó.

Una parte central de la entrevista giró en torno a la reciente prohibición de las franquicias inmobiliarias en el ejido urbano de Puerto Madryn, aprobada por el Concejo Deliberante. “Es una excelente decisión. No estamos hablando de hamburguesas, estamos hablando de casas. Y eso define el futuro de una familia”, sostuvo Kobak.


OTRAS NOTICIAS:

CongresoItalia exporta su modelo contra la mafia y la ley Bien Restituido llega al Congreso argentino


Detalló que las franquicias como Remax permiten operar a personas no matriculadas, lo que —según su visión— distorsiona los precios y pone en riesgo a los compradores. “Captan propiedades sobrevaluadas y después las quieren vender como sea, porque si no, no cobran. Eso genera un perjuicio para todo el sector”, advirtió.

Por último, agradeció el respaldo del Concejo Deliberante y reiteró la importancia de que el mercado inmobiliario funcione con reglas claras. “Espero que esta medida se sostenga en el tiempo. Nos estamos jugando el orden del sector y la confianza de la gente”, concluyó.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17