Llegó el primer préstamo del FMI y subieron las reservas
Las reservas del Banco Central dieron este martes un importante salto positivo. Fue tras el primer desembolso del Fondo Monetario Internacional en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina. El giro fue de US$ 12.000 millones y elevó las reservas a casi US$ 36.800 millones.
El ingreso refuerza el respaldo financiero de la autoridad monetaria. En el actual esquema de bandas cambiarias, el BCRA aún no intervino directamente en el mercado. Sin embargo, contar con ese respaldo le otorga margen de maniobra.
OTRAS NOTICIAS:
El desembolso forma parte del nuevo programa firmado por el Gobierno con el FMI. Se espera que estos recursos sirvan para estabilizar el tipo de cambio. También podrían destinarse a fortalecer otras variables macroeconómicas.
Economistas advierten que se abre una ventana de oportunidad para el carry trade. Las tasas en pesos vuelven a superar a las del dólar futuro. Esto atrae capitales de corto plazo hacia instrumentos en moneda local.
OTRAS NOTICIAS:
Con un mercado más tranquilo y reservas reforzadas, el Gobierno gana tiempo. Los analistas destacan la importancia del nuevo acuerdo con el FMI. Aunque advierten que el equilibrio sigue siendo frágil.
El Ejecutivo busca evitar intervenciones innecesarias del Banco Central. Prefiere dejar que la flotación administrada haga su trabajo. El éxito de este plan depende de que se mantenga la calma cambiaria.
OTRAS NOTICIAS:
Las reservas, que estaban en niveles críticos, ahora muestran una recuperación sustancial. Esta inyección del FMI es solo la primera del paquete acordado. En los próximos meses podrían llegar nuevos desembolsos.
El objetivo es blindar al BCRA frente a la volatilidad. También sostener las expectativas positivas que se generaron con el nuevo esquema. Pero todo dependerá del comportamiento fiscal y del control inflacionario.
Fuente: N A