


Los bancos suben las tasas de plazos fijos tras la decisión del Banco Central
Actualidad15/04/2025

Los bancos comenzaron la semana con aumentos en la tasa nominal anual (TNA) para plazos fijos, en una reacción directa a las recientes medidas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que suspendió la ventanilla de pases activos.
Esta resolución obliga a las entidades financieras a buscar liquidez por otros medios, y una de las estrategias más inmediatas es atraer depósitos mediante la mejora de la tasa que pagan por los ahorros a plazo. En este contexto, tanto bancos públicos como privados ajustaron sus rendimientos para captar más pesos en un escenario donde el levantamiento del cepo cambiario también juega un rol importante en la dinámica del sistema financiero.
OTRAS NOTICIAS:
El Banco Nación fue uno de los primeros en moverse, elevando su TNA del 29,5% al 37%, lo que representa un salto significativo en comparación con la semana pasada. En paralelo, el Banco Galicia ajustó su tasa al 34%, seguido por entidades como el Banco Credicoop y el Banco de Corrientes que se alinearon en ese mismo nivel. Esta tendencia evidencia un esfuerzo por parte de los bancos para mantenerse competitivos en un mercado donde los ahorristas empiezan a reevaluar sus decisiones ante los cambios macroeconómicos.
La medida del BCRA que provocó estos movimientos fue la suspensión de los pases activos, una herramienta habitual mediante la cual el banco central inyecta liquidez a las entidades cuando estas lo requieren. Al retirar este mecanismo, obliga a los bancos a cubrir sus necesidades con recursos propios o provenientes del sector privado.
OTRAS NOTICIAS:
Es allí donde entran en juego los plazos fijos como una alternativa de financiamiento: mejorando las tasas, los bancos esperan recuperar volumen de depósitos y mejorar su capacidad operativa sin depender de la asistencia directa del ente emisor.
Entre los bancos con mayor volumen de depósitos, Nación encabeza con el 37%, mientras que Credicoop y Galicia lo siguen con 34%. Banco del Chubut (29%), el Banco Macro se ubica con una TNA del 29,5%, al igual que el Banco Julio. Otros bancos grandes como ICBC y BBVA ofrecen tasas más bajas, de 28,6% y 28% respectivamente.
OTRAS NOTICIAS:
El Banco Provincia y el Banco de Tierra del Fuego figuran entre los que menos interés pagan, con una TNA de apenas 27%. También destacan las tasas de bancos más pequeños o digitales, como el Banco CMF (38,5%), Mariva (38%) o Reba (37%), que lideran en rendimiento aunque con menor volumen operativo.
Este reajuste en las tasas podría impactar tanto en las decisiones de pequeños ahorristas como en los flujos de fondos de corto plazo. En medio de la transición económica que vive el país, los instrumentos tradicionales de ahorro recuperan protagonismo, al menos como una opción temporaria frente a la volatilidad del dólar y la caída de los rendimientos en pesos de otras herramientas. Las entidades seguirán de cerca la evolución de la inflación y la respuesta del público a estas nuevas tasas.
Fuente: N A


La curiosa relación entre los ascensos del Avellino y la muerte de los Pontífices


Alertan por mensajes que podrían alentar la captación de jóvenes mujeres

