


El Gobierno Nacional oficializó este martes la autorización para que la empresa Global Protection Service S.A. preste servicios operacionales y de rampa en todos los aeropuertos del país. La medida fue publicada a través de la disposición 11-2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y se enmarca en el proceso de desregulación del sector aerocomercial que comenzó en diciembre de 2023.
Con esta decisión, se suma un nuevo actor al mercado de servicios de rampa, históricamente dominado por la empresa estatal Intercargo.
OTRAS NOTICIAS:
Desde la Secretaría de Transporte destacaron que esta incorporación forma parte de una política orientada a “generar más trabajo, más inversión y mayor competitividad”, y aseguraron que la apertura del sector responde a los lineamientos de la reforma del Código Aeronáutico y su reglamentación vigente. Global Protection Service S.A., perteneciente al Grupo Sima —que ya tiene presencia en el rubro de seguridad aeroportuaria—, es la tercera compañía autorizada en lo que va del año para operar en este rubro específico.
Anteriormente, ya habían recibido habilitación para brindar servicios de rampa las empresas Fly Seg y Air Class Cargo, en el marco de un esquema que busca descentralizar la oferta de servicios auxiliares en la aviación comercial.
La entrada de nuevos operadores apunta a ofrecer mayor flexibilidad a las líneas aéreas, mejorar los niveles de servicio y ampliar la capacidad instalada de los aeropuertos, especialmente en temporadas de alta demanda o con condiciones operativas especiales.
OTRAS NOTICIAS:
Global Protection Service S.A. tendrá permiso para operar en una red extensa de aeropuertos, que incluye las principales terminales del país.
Entre ellos, se destacan el Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza en el Área Metropolitana de Buenos Aires; así como los aeropuertos de Córdoba, Mendoza, Salta, Rosario, Bariloche, Ushuaia, Calafate y Chapelco, entre otros. También podrá prestar servicios en terminales del norte y el litoral como Tucumán, Jujuy, Iguazú, Posadas y Corrientes.
La autorización comprende tareas como asistencia en tierra, despacho, guía de aeronaves, manipulación de equipaje, provisión de equipos y otros servicios asociados al movimiento operativo de los vuelos.
OTRAS NOTICIAS:
El proceso de habilitación exigió el cumplimiento de estándares técnicos y regulatorios establecidos por el Código Aeronáutico, además de evaluaciones logísticas y financieras que permitan garantizar la continuidad y la calidad del servicio.
La entrada de nuevos operadores de rampa había sido una de las demandas históricas de varias compañías aéreas, tanto nacionales como extranjeras, que señalaban la necesidad de ampliar las opciones disponibles y reducir los costos asociados a la operación en aeropuertos argentinos.
Fuente: N A







