
Ex intendenta de Bariloche irá a juicio por presunta defraudación al estado
Política15/04/2025

La ex intendenta de Bariloche enfrentará un juicio oral por presunta defraudación y peculado. María Eugenia Martini, ex legisladora del PJ, deberá responder por el manejo de fondos públicos destinados a la construcción de viviendas sociales.
La investigación detectó maniobras fraudulentas durante su gestión. Se sospecha un acuerdo con empresas constructoras para simular avances de obra. Los pagos salieron igual, pese a que algunas viviendas ni siquiera comenzaron.
El plan ejecutado se enmarcó en el programa Techo Digno. La Municipalidad de Bariloche gestionó los fondos con Nación, según los contratos firmados por Martini. Ella los suscribió en nombre del municipio.
Los informes de auditoría confirmaron las diferencias entre lo declarado y lo real. La Fiscalía afirma que Martini conocía los detalles y autorizó pagos ilegales. Los fondos no volvieron al Estado ni se usaron para las obras.
También se acusó al funcionario Alfredo Milano. Él fue señalado como partícipe necesario en las maniobras. Cumplió un rol clave en la ejecución de los trámites administrativos.
Los empresarios presentaron certificaciones falsas. Los papeles reflejaban porcentajes de avance que no coincidían con la realidad. Se emitieron pagos millonarios con la firma de la ex intendenta.
OTRAS NOTICIAS
Martini firmó contratos y convenios con el Estado nacional. Según la acusación, ella sabía que no se cumplían los requisitos. Aun así, validó transferencias por montos fuera de los plazos y condiciones.
El daño económico alcanzó niveles significativos. Se afectaron fondos que tenían un destino social clave. Las viviendas generaban expectativas comunitarias.
La Fiscalía insistió en la responsabilidad directa de Martini. “No podía desconocer el estado real de las obras”, señalaron desde el Ministerio Público. Por su experiencia como funcionaria, debió haber controlado.
El dinero desviado nunca se restituyó. Las transferencias quebraron la custodia legal de los fondos públicos. La causa documentó cómo se retiraron los montos de manera irregular.
El juez de juicio cerró la etapa de control de acusación. Dio por válida la prueba presentada y solicitó fijar fecha para el debate oral. El tribunal será colegiado.
Se estima que el juicio durará unos diez días. La Oficina Judicial organizará la audiencia en los próximos meses. La sede será en la Tercera Circunscripción.
Se presentaron más de 45 testigos. Entre ellos hay funcionarios, abogados, contadores y peritos del Cuerpo Especial de Investigación. También testigos bancarios y caligráficos.
La defensa de Martini ofreció prueba propia. Cada parte presentó su estrategia para el juicio. El proceso será clave para determinar responsabilidades penales.
OTRAS NOTICIAS
El caso involucra otros legajos abiertos. El ex intendente Gustavo Genusso también será juzgado. Enfrenta acusaciones por dos hechos distintos de peculado.
Genusso tendrá su juicio entre el 28 y el 31 de octubre. Ese expediente se tramita de forma paralela. Forma parte del mismo plan de viviendas bajo sospecha.
Un empresario implicado cerró un acuerdo con el municipio. Se suspendió su juicio tras una conciliación con la parte damnificada. El juez avaló ese arreglo en diciembre pasado.
Otro acusado quedó fuera del proceso. Su estado de salud lo excluyó del juicio. El legajo sigue para el resto de los imputados.
El programa Techo Digno fue financiado por el gobierno nacional. Tenía como fin construir viviendas sociales en todo el país. Bariloche accedió a fondos con ese objetivo.
La acusación asegura que el dinero no se usó como estaba previsto. Hubo desvío de fondos, contratos irregulares y certificaciones falsas. Las obras no avanzaron según lo prometido.
Los investigadores recolectaron documentación durante meses. Analizaron planillas, transferencias, contratos y actas de obra. La prueba escrita es extensa.
La causa suma casi una década de investigación. Inició durante la gestión posterior a Martini. La denuncia surgió tras detectar obras paralizadas o inexistentes.
El juicio buscará establecer si hubo delito y quiénes participaron. También si el municipio puede recuperar parte del dinero. La comunidad sigue atenta al resultado.



