

DETECTARON 21 BALLENAS MUERTAS DURANTE LA TEMPORADA
La cantidad de hallazgos es menor a años anteriores. Cada año, ante el hallazgo o reporte de ba...
Chubut17/10/2017 Actualidad
La cantidad de hallazgos es menor a años anteriores.
Cada año, ante el hallazgo o reporte de ballenas varadas muertas en las playas de Península Valdés, los veterinarios y biólogos que integran el Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral se acercan al lugar, realizan estudios forenses y colectan muestras biomédicas que luego son analizadas por especialistas para conocer el estado de salud general de la población.
Hasta el momento, en el Programa han detectado 21 ballenas muertas esta temporada, un número relativamente bajo si se compara con los de años recientes.
Desde su inicio en 2003, los investigadores han estudiado 753 ballenas francas muertas y han colectado más de 7000 muestras de diferentes tejidos y órganos, generando la base de datos y de muestras biomédicas más completa que existe para esta especie en el mundo.
La Dra. Marcela Uhart, co-directora del Programa, describe que "a través de exámenes forenses, investigamos sobre enfermedades infecciosas, presencia y posibles efectos de biotoxinas y contaminantes, estado nutricional, dieta, genética, y los efectos de las actividades humanas sobre la salud de las ballenas. De este modo, el Programa contribuye con la conservación de esta especie emblemática del Mar Argentino".
En la presente temporada, el Médico Veterinario Matías Di Martino, coordinador de campo del Programa y su equipo, han registrado y examinado 9 crías muertas en Península Valdés desde el mes de junio. “Lamentablemente la gran mayoría de las ballenas que varan no muestran signos evidentes de las causas de su muerte, debido a que casi todas mueren en el agua y pueden pasar varios días flotando hasta que el mar las arrastra a las playas", expresó Di Martino.
Te puede interesar







