Entrevista: el cine argentino celebra su día entre aplausos y memoria

Chubut23/05/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Damian Martinez INCAA
Damian Martinez INCAA

Este 23 de mayo, el cine argentino celebró su día con una mezcla de orgullo, emoción y preocupación. En diálogo con el programa #MODO17 de #LA17, Damián Martínez, referente del espacio INCAA en Puerto Madryn, compartió una recorrida cinéfila por las obras más emblemáticas del país, al tiempo que defendió con firmeza la continuidad del cine nacional como política cultural y productiva.

“El cine argentino representa nuestra identidad y genera trabajo, turismo y cultura”, afirmó. A lo largo del programa, Martínez y Karina Lorre repasaron escenas de películas icónicas como Caballos salvajes, Relatos salvajes, Esperando la carroza, El secreto de sus ojos y Un novio para mi mujer, rescatando el impacto emocional, social y hasta turístico que esas producciones han generado. “La escena de Alterio en Cerro Avanzado nos pone la piel de gallina y nos recuerda que vale la pena estar vivos”, dijeron al unísono.


OTRAS NOTICIAS:

Sin NaftaLa venta de combustibles sigue en baja y acumula 15 meses de caída en Argentina


Martínez también resaltó cómo algunas series actuales —como El Eternauta o Atrapados— han dado visibilidad global a locaciones patagónicas, como Bariloche y el conurbano bonaerense, generando interés turístico y reconocimiento para la industria. “Hoy en el mundo se ve gente jugando al truco, hablando de Malvinas. Eso también es cine argentino”, remarcó.

Sin embargo, el clima festivo no evitó el tono crítico ante el contexto actual. “Estamos viviendo un momento muy difícil. El cine está siendo desfinanciado y desinformado intencionalmente”, denunció Martínez. Explicó que la financiación del INCAA no proviene del presupuesto general, sino del mismo ecosistema audiovisual: “Cada entrada que se paga, cada reproducción, vuelve al cine argentino. No se le saca ni a los jubilados ni a los chicos”.


OTRAS NOTICIAS:

Nahuel BeothasLo detuvieron por ausentarse al juicio y deberá esperar 10 días en prisión preventiva


El especialista recordó casos como el de Bruno Stagnaro, creador de Okupas, que comenzó con un cortometraje en Historias Breves gracias al apoyo del Instituto. “Muchos directores que hoy están en plataformas internacionales comenzaron con dos pesos y una cámara. Necesitan ese empujón inicial que da el Estado”.

La charla también incluyó una reflexión sobre el formato serie como una evolución del lenguaje cinematográfico. Martínez destacó la capacidad de estos formatos para dividir historias, explorar narrativas más complejas y adaptarse a plataformas globales sin perder el sello nacional.


OTRAS NOTICIAS:

Ana Calfín y Miguel Vargas NehuenAvanza el juicio de extradición de Miguel Alejandro Vargas Nehuén


Al cierre, ambos invitaron a seguir celebrando el cine argentino en las salas INCAA y en cada pantalla que reproduzca nuestras historias. “No importa si es una ópera prima o una producción internacional, lo importante es que sigamos contando nuestras historias. Porque todo lo demás nació gracias a que alguien inventó el cine”, concluyeron.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17