
Ahora se pueden inscribir nacimientos en 56 localidades del Chubut sin necesidad de traslado
Chubut02/07/2025

El Gobierno del Chubut amplió a 56 los puntos disponibles para inscribir nacimientos en toda la provincia, una decisión que elimina barreras y mejora el vínculo de las familias con su comunidad de origen. La medida, que ya está en marcha desde este mes de julio, fue anunciada por el Ministerio de Gobierno y la Dirección General del Registro Civil y Capacidad de las Personas.

Hasta ahora, las familias que querían registrar el nacimiento de un hijo solo podían hacerlo en cinco ciudades principales: Esquel, Puerto Madryn, Rawson, Trelew y Comodoro Rivadavia. Ese esquema generaba dificultades concretas para quienes viven en el interior provincial, especialmente por las distancias que implica trasladarse en un territorio tan extenso como el chubutense.
OTRAS NOTICIAS:
A partir de la nueva disposición, la inscripción de nacimientos podrá realizarse en todas las delegaciones del Registro Civil y en los Juzgados de Paz de cada localidad. Esto significa que ya no será necesario viajar hasta una ciudad cabecera para completar este trámite esencial, lo que mejora los tiempos, reduce costos y brinda una experiencia más cercana y ágil para los ciudadanos.
El ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi, explicó que esta decisión “no solo mejora el acceso al derecho a la identidad, sino que también reafirma el vínculo de cada ciudadano con su lugar de pertenencia”. Para el funcionario, resulta fundamental que una familia pueda realizar este acto tan significativo dentro de su propia comunidad, sin depender de la logística de traslado ni de la disponibilidad de oficinas centrales.
OTRAS NOTICIAS:
La iniciativa forma parte de un proceso más amplio de modernización del sistema registral en Chubut, que también incluye la digitalización de trámites, la compra de nuevos equipos para las delegaciones y la revisión de requisitos burocráticos. Como ejemplo, el Gobierno ya eliminó pasos innecesarios en el trámite de matrimonio civil y comenzó a implementar sistemas más sencillos de acceso a la documentación personal.
También se espera que esta medida ayude a mejorar las estadísticas vitales en tiempo real y a facilitar otras gestiones vinculadas a la infancia, como el acceso al sistema de salud, asignaciones familiares y cobertura social. Cada paso del plan fue consensuado con intendentes, jueces de paz y personal del Registro Civil para asegurar su implementación efectiva.









