
MACHIS Y MÉDICOS TRABAJARÁN JUNTOS EN HOSPITAL NEUQUINO
En el departamento de Aluminé, en Neuquén, comenzará a funcionar el primer hospital intercultural Ra...
Actualidad16/09/2016 Actualidad
En el departamento de Aluminé, en Neuquén, comenzará a funcionar el primer hospital intercultural Ranguiñ Kien, donde convivirá la medicina tradicional con la medicina mapuche, y donde trabajarán juntos médicos científicos y curanderos tradicionales.
De esta manera, las comunidades que no practican la medicina occidental podrán contar con el apoyo de una ceremonia religiosa a pocos metros de su cama, o recibir las hierbas y brebajes que sugiere la tradición médica de su pueblo.
Este centro de salud, que será el segundo de Latinoamérica y el primero en el país, se construirá en Ruca Choroi y tendrá una superficie de 522 metros cuadrados. Es un trabajo en conjunto entre el equipo técnico del área de salud provincial y el equipo de salud rural del hospital Aluminé, junto a las comunidades Mapuche Aigo y Huenguihuel, que se harán cargo de la mano de obra.
CURAR Y SANAR
“Este hospital es el producto de 15 años de experiencia junto con estas comunidades Mapuches. En ese camino nos acercamos a una relación entre la biomedicina y la medicina mapuche. Cada una con su valor y sus técnicas. La idea es que se aprovechen ambas”, contó Fabián Gancedo, médico del hospital de Aluminé, encargado de la atención rural.
FUENTE: Patagonia.net
De esta manera, las comunidades que no practican la medicina occidental podrán contar con el apoyo de una ceremonia religiosa a pocos metros de su cama, o recibir las hierbas y brebajes que sugiere la tradición médica de su pueblo.
Este centro de salud, que será el segundo de Latinoamérica y el primero en el país, se construirá en Ruca Choroi y tendrá una superficie de 522 metros cuadrados. Es un trabajo en conjunto entre el equipo técnico del área de salud provincial y el equipo de salud rural del hospital Aluminé, junto a las comunidades Mapuche Aigo y Huenguihuel, que se harán cargo de la mano de obra.
CURAR Y SANAR
“Este hospital es el producto de 15 años de experiencia junto con estas comunidades Mapuches. En ese camino nos acercamos a una relación entre la biomedicina y la medicina mapuche. Cada una con su valor y sus técnicas. La idea es que se aprovechen ambas”, contó Fabián Gancedo, médico del hospital de Aluminé, encargado de la atención rural.
FUENTE: Patagonia.net


Te puede interesar






