
Se están registrando una serie de ataques protagonizados por orcas, que llamaron la atención de científicos que ahora buscan la respuesta al por qué de este inusual comportamiento.
Un nuevo informe del Observatorio Argentinos por la Educación advierte que la violencia escolar afecta el despeño de los estudiantes, retrasando el aprendizaje.
Actualidad 30 de marzo de 2023Los datos surgen del informe “¿Cómo perciben la convivencia escolar los alumnos y directores de secundaria?”, con autoría de Alejandro Castro Santander (Observatorio de la Convivencia Escolar, Universidad Católica de Cuyo), Martín Nistal y Eugenia Orlicki (Observatorio de Argentinos por la Educación).
El análisis se basa en las pruebas Aprender 2019 y entre otros puntos se focaliza en la discriminación dentro del ámbito escolar.
Al respecto, más de la mitad de los estudiantes reconocen que en la escuela suceden episodios de discriminación por aspecto físico (75,4%), discriminación por características personales o familiares –religión, nacionalidad, género, discapacidad– (67,7%), y amenazas o agresiones entre compañeros (54,5%).
Sin embargo, menos del 10% de los estudiantes considera que estos episodios suceden “siempre” y la mayoría (65,4%) considera que hay buen clima de convivencia en su escuela. Un tercio de los alumnos (34,6%) está en desacuerdo con esta opinión
Con respecto a las amenazas o agresiones en redes sociales, más de la mitad de los estudiantes (52,8%) sostienen que esto no sucede nunca y esta percepción difiere de la de los directivos de escuela que perciben que las amenazas o agresiones entre estudiantes en redes sociales suceden con más frecuencia que las mencionadas por los estudiantes.
No obstante, el 39 por ciento de los directivos consideran que la violencia escolar es un problema menor que afecta el aprendizaje, el 42 por ciento lo considera moderado, y el 17 por ciento es un problema menor.
ESCUCHÁ A ALEJANDRO CASTRO SANTANDER
Se están registrando una serie de ataques protagonizados por orcas, que llamaron la atención de científicos que ahora buscan la respuesta al por qué de este inusual comportamiento.
Ante la llegada de los primeros fríos de la temporada invernal, el Gobierno del Chubut recuerda cuales son las medidas necesarias para prevenir las intoxicaciones por monóxido de carbono.
A partir del 1º de junio, los consumidores sentirán el impacto de un nuevo aumento en el precio del pan, con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12%.
La Cancillería del gobierno chileno envió una nota para que se investigue la modificación del curso del río Vizcachas que nace en la provincia de Santa Cruz y llega hasta Torres del Paine.
Un juzgado federal de Mar del Plata sentó un precedente al ordenar que una aerolínea indemnice a una pasajera con más de 2 mil dólares y 240 mil pesos por la pérdida de su equipaje en dos ocasiones durante un viaje por Europa en 2018.
Varios padres y madres de niños que asisten a un jardín de nivel inicial en Bariloche expresaron su preocupación por presuntos actos de maltrato cometidos por una docente hacia los pequeños.
La iniciativa se enmarca en la decisión del Ministerio de Economía de eximir a trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia del Impuesto a las Ganancias por una serie de adicionales de convenio. En el rubro pesquero alcanza a aproximadamente 20.000 personas.
Arcioni confirmó el pago de haberes para los trabajadores estatales y jubilados.
Duro despertar tuvo el propietario de un motorhome estacionado en la calle Alvear al ser impactado por un vehículo tripulado por un joven en estado de ebriedad.
En un acto de valentía, un residente de Puerto Madryn atrapó a un ladrón en su propiedad y lo retuvo hasta que llegó la policía.
El madrynense Pablo Osta debió aclarar en sus redes sociales que no busca usufructuar con el episodio que le costó un sumario en Prefectura.